Una nueva versión del taller “Formación Líderes de Salud Mental”, realizado en 2019, es la que se llevará a cabo los próximos jueves 22 y 29 de julio. La iniciativa organizada por la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes DAE tiene como objetivo incentivar el autocuidado de la salud mental, promoviendo hábitos y entregando herramientas prácticas para el control efectivo del estrés y la ansiedad dentro del contexto de la vida universitaria.
La actividad estará a cargo del sicólogo organizacional, Jorge Jara, quien explica que se busca que los estudiantes puedan liderar acciones concretas que contribuyan al bienestar emocional de la Comunidad Universitaria. “La versión del 2019 se estructuró con el mismo fin, pero debido a la crisis social y pandemia no se pudieron materializar”.
Los contenidos del taller se dividirán en dos áreas. Primero, conocer cómo se genera el estrés y la ansiedad, lo que proveerá un marco conceptual desde el cual se anclará la segunda área que corresponde a los distintos tipos de estrategias y técnicas que, desde la Sicología, se utilizan para enfrentar este tipo de trastornos.
“Estos últimos corresponden a técnicas fisiológicas (relajación, meditación, respiración); técnicas conductuales (estudio eficiente, capacidad para hablar en público, manejo de conflictos, entre otras); técnicas cognitivas (orientadas a identificar y modificar pensamientos que pueden estar a la base de reacciones emocionales, tales como la ansiedad); y el fomento de hábitos de vida saludable que son la base para el bienestar de una persona (higiene del sueño, alimentación, promoción de actividades físicas y de desconexión como el deporte o los hobbies)”, explica el Sicólogo.
La Jefa de la Unidad Salud Estudiantil, Claudia Espinoza, agrega que la salud mental es un tema que todos debieran tener en cuenta. “Somos conscientes de nuestra salud física y podemos notar con cierta facilidad cuando algo no funciona bien. Sin embargo, en lo que a salud mental se refiere, podemos pasar mucho tiempo afectados por situaciones y no siempre tenemos las herramientas para hacerles frente”.
De igual modo, sostiene que el foco de la salud mental debiera estar en la prevención, es decir, en el desarrollo de hábitos saludables y habilidades que permitan a las personas desenvolverse con mayor facilidad en situaciones que eventualmente pueden afectarlas. “Así, mientras se conozca más el tema y se fomente el desarrollo de este tipo de hábitos y habilidades, podremos contribuir a promover un mayor bienestar al interior de la Universidad”.
Se espera que, al finalizar los encuentros, los alumnos cuenten con un set de diversas estrategias (como las descritas anteriormente), que puedan aplicar en sus vidas y, a la vez, compartir con otros estudiantes de tal manera de fomentar el bienestar y la salud mental. “El tipo de intervenciones que se realicen quedará sujeta a la decisión de los propios alumnos, y aquellas que sean más creativas y tengan mayor potencial de impacto, podrán recibir ayuda de parte de la Universidad para replicarse a mayor escala”, sostiene Jara.
Quienes deseen inscribirse en el taller pueden hacerlo hasta mañana en https://docs.google.com/forms/d/1CxlcD4McaMRmmIEfDWDT6Sa8LxQJK_In7APW3zmB2y8/. Se entregará un certificado de participación a los asistentes.