Un ciclo de talleres que tendrá como objetivo proporcionar un espacio de apoyo mutuo en materia de prevención de la violencia de género, que considere todas sus manifestaciones (física, psicológica y sexual) y entregue diferentes estrategias de autocuidado personal, es el que llevará a cabo la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la Universidad, por medio de la Unidad de Inclusión Estudiantil (UIE) bajo el nombre de “Círculo de Autocuidado y Género”.
“La idea inicial fue contar con un espacio permanente de reflexión y de encuentro, dirigido a estudiantes UCSC, que permitiera generar conciencia sobre diferentes temáticas, promoviendo el autocuidado y la toma de decisiones informadas”, explicó la Especialista en Género de la UIE, Amanda Sanhueza.
Por esta razón, agregó la profesional, se consideró la colaboración de programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y de la Municipalidad de Concepción. “Específicamente, se contó con la colaboración del Programa de Prevención del Centro de la Mujer de Concepción (CDM) y del Programa Mujer Sexualidad y Maternidad (MSM), con quienes se planificaron estos talleres”.
Es así como serán siete los talleres que se desarrollarán una vez por semana, desde el 8 de junio al 13 de julio, los que presentarán un formato participativo y conversacional:
Fecha y hora: 8 de junio de 2022, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesional a cargo: Amanda Sanhueza y Viviana Vidal (UIE y CDM)
Breve descripción: El objetivo de este taller es dialogar y reflexionar en torno a la autonomía como un derecho humano que garantiza la igualdad de oportunidades, enfatizando en la toma de decisiones informadas”.
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCSC
Fecha y hora: 15 de junio de 2022, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesional a cargo: Viviana Vidal (CDM)
Breve descripción: El propósito de este taller es socioeducar con respecto al establecimiento de relaciones de pareja sanas y libres de violencia, realizando actividades prácticas que fomenten la autonomía y el autocuidado.
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCSC
Fecha y hora: 22 de junio de 2022, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesionales a cargo: Viviana Vidal y Amanda Sanhueza.
Breve descripción: El objetivo de este taller es entregar información y resolver dudas con respecto a los mecanismos de denuncia al momento de afrontar situaciones de violencia en contexto de pareja y/o acoso sexual, de acuerdo con procedimientos externos (fiscalía, tribunales de familia, etc) e internos.
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCS
Fecha y hora: 29 de junio de 2022, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesional a cargo: Bárbara Rojas y Amanda Valenzuela, Programa MSM
Breve descripción: El objetivo de este taller es promover el autoconocimiento, poniendo énfasis en la demarcación de límites ante situaciones abusivas, así como también dar a conocer los derechos sexuales y reproductivos, especialmente el derecho al consentimiento sexual.
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCSC
Fecha y hora: 6 de julio, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesional a cargo: Bárbara Rojas y Amanda Valenzuela, Programa MSM.
Breve descripción: El objetivo de este taller es informar con respecto a salud sexual, promoviendo la responsabilidad personal y la vinculación con redes de apoyo, como es el caso del Programa “Mujer, Sexualidad y Maternidad”.
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCSC
Fecha y hora: 13 de julio, de 11.40 a 13.00 hrs.
Profesional a cargo: René Roa, sicólogo e instructor de Biodanza.
Breve descripción: El propósito de este taller es dar a conocer la biodanza, la que favorece la integración humana, la reeducación orgánica y el aprendizaje de aspectos vitales, promoviendo el ejercicio de la misma para el desarrollo de la armonía personal.
Profesional a cargo: René Roa, sicólogo e instructor de Biodanza. Centro de la Mujer de Concepción
Lugar: sala 14-306 del Edificio Central UCSC
La modalidad de participación será abierta, es decir, los estudiantes podrán participar en uno de los talleres o en todos, de acuerdo a sus intereses. El link de inscripción es: https://bit.ly/autocuidado_genero