Veinte funcionarios de la Dirección de Administración de Salud de Chiguayante fueron los beneficiados con el curso “Técnicas Participativas en Salud”, organizado por la carrera de Trabajo Social, y dictado por el coordinador de la Fundación Popular en Salud, EPES, Lautaro López.
Se trató de una iniciativa que surge como retribución a los espacios de práctica otorgados a los estudiantes y que tuvo una duración de seis horas divididas en dos jornadas de trabajo al interior del campus San Andrés de esta Casa de Estudios.
“Los participantes estaban bastante motivados con el desarrollo del taller, ya que son metodologías muy innovadoras las que se están revisando. Ya nos están solicitando un curso con más horas para conocer más en profundidad este tipo de herramientas que ellos pueden aplicar en su comunidad”, sentenció la coordinadora de prácticas de Trabajo Social, Vanessa Stefanini.
La capacitación consistió en, una primera instancia, dar a conocer cómo funciona la Fundación EPES, tratar temas, tales como: determinantes sociales, enfoque de género y educación popular para luego iniciar la discusión en torno a las metodologías participativas, instancia en que los asistentes compartieron experiencias y recibieron las herramientas para, desde su quehacer profesional, puedan integrar estos nuevos conocimientos adquiridos.
“Es una instancia muy enriquecedora en la que se nos da la oportunidad de capacitarnos con herramientas que, para nosotros, son fundamentales en el trabajo con la comunidad. El hecho de estar en la UCSC nos da la garantía que estamos trabajando en conjunto”, añadió la encargada de la unidad de gestión y desarrollo de las personas de la Dirección de Salud de Chiguayante, Fabiola Montecinos.