La Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) lanzó una convocatoria que busca abrir puertas a la formación y el intercambio de conocimientos a nivel nacional e internacional. Se trata del Fondo de Estadías Cortas y Formación en Innovación 2024, que está diseñado para fortalecer las competencias en innovación y emprendimiento, ofreciendo al cuerpo académico y estudiantes la posibilidad de explorar y formarse en estas áreas.
Con un financiamiento de hasta $3.000.000, los beneficiarios podrán realizar pasantías en parques tecnológicos, universidades, centros de I+D y empresas, o bien, participar en cursos especializados, ya sean presenciales o en línea, mediante estadías cortas o programas formativos en Chile o el extranjero.
Gonzalo Del Río, jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación UCSC, enfatizó que «el fondo busca fomentar la cultura, abrir mundos y puertas, para que la gente conozca otros contextos de I+D+i y también se formen en estas temáticas». Además, la Dirección de Innovación ofrece asesoría para aquellos que necesiten orientación en el proceso de postulación.
El plazo para postular se extiende hasta el 5 de julio, a través del sitio web de la Dirección de Innovación UCSC: https://dinn.ucsc.cl/index.php/fondo-de-estadias-cortas-y-formacion-en-innovacion/
Para aquellos interesados en conocer más sobre este programa, está fijada una charla informativa el 19 de junio a las 12.00 horas, dirigida por Gonzalo del Río. La sesión se realizará en vía Zoom y los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpd-2sqD8sHd2HIt1Vp_rFpSnEIfnoCvtd#/registration
Experiencias
La iniciativa ya ha visto resultados positivos en su versión anterior, con participantes que viajaron a Brasil, Colombia, España y Panamá para enriquecer su experiencia y conocimientos.
Entre los casos de éxito se encuentra la académica Sonia Stevens, académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales UCSC, quien visitó la Universidad Católica de Manizales en Colombia. En tanto, Bruno Osses, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica UCSC, que viajó a Panamá para profundizar en su trabajo con materiales de litio y proyectos de electro movilidad. Asimismo, el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) UCSC, Jorge Espinoza, exploró el ecosistema de emprendimiento e innovación social en la Comunidad Valenciana de España.