UCSC capacitó a docentes y funcionarios del Colegio Espíritu Santo - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Formación Continua ODS-4

UCSC capacitó a docentes y funcionarios del Colegio Espíritu Santo

Por Verónica Milla Figueroa

Instancia buscó mejorar las habilidades pedagógicas y de gestión de los docentes en diferentes áreas claves de la educación como comunicación asertiva y tecnologías digitales.

La Unidad de Capacitaciones de la Dirección de Formación Continua de la UCSC capacitó a docentes y funcionarios del Colegio Espíritu Santo, ubicado en el sector Higueras de Talcahuano. El objetivo de esta jornada educativa fue proporcionar herramientas prácticas y especializadas para enfrentar los desafíos educativos, adaptadas a las funciones específicas de cada participante.

Durante el evento se realizaron diversos cursos, entre los que destacan: «Estrategias de comprensión lectora para docentes», impartido por los docentes Joselyn Sandoval y Humberto Berrios; «Resolución de conflictos en el aula por ciclo», dictado por la académica Ivon Jara; «Evaluación auténtica para educación parvularia», a cargo de Cecilia Riveros; y «Comunicación asertiva», facilitado por Silvia Valenzuela. Además, se incluyó el curso adicional «Tecnologías digitales en la educación moderna», dictado por el experto en educación digital Claudio González.

También se realizaron reuniones de coordinación entre el equipo de facilitadores, la Unidad de Capacitaciones y la directora del Colegio Espíritu Santo, Verónica Leiva; para abordar las necesidades específicas del establecimiento de manera personalizada.

En ese marco, Marvin Mendoza, coordinador de Cursos de la Unidad de Capacitaciones de la UCSC, indicó que “estas sesiones de coordinación también sirvieron para proyectar futuras capacitaciones, como talleres de liderazgo pedagógico y manejo emocional en contextos escolares, programados para el segundo semestre del año”.

“Para complementar la experiencia, se implementaron actividades prácticas, como talleres grupales y dinámicas interactivas, lo que permitió una participación activa y efectiva de los asistentes, altamente valorada por los docentes y funcionarios participantes”, cerró Mendoza.