Gracias a una iniciativa de la Facultad de Medicina, se llevó a cabo una capacitación sobre planificación estratégica en servicios de salud y hospitales. La actividad, liderada por Rodrigo Díaz, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias del Servicio de Salud Arauco, quienes participaron activamente en este proceso formativo que busca fortalecer la gestión en el ámbito de la Salud Pública.
La propuesta nace cuando Juan Gamboa, director del Hospital Provincial Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, solicitó ayuda a la Facultad de Medicina, debido a que está impulsando la iniciativa de crear un plan estratégico a nivel del servicio de salud, con miras a desarrollar este modelo en los hospitales en el futuro.
Los principales temas abordados fueron los casos de éxito y fracaso de planificaciones estratégicas en el ámbito de la salud, tanto en entidades públicas como privadas; la importancia de un plan estratégico en organizaciones expuestas a constantes cambios; y los ajustes necesarios para asegurar la sustentabilidad a largo plazo. Además, se presentó la herramienta Balanced Scorecar y los métodos para implementar procesos estratégicos.
Existen aspectos que deben ser modificados para la planificación estratégica en organismos públicos en Chile, los cuales corresponden a la creación de valor para el paciente, la visión del futuro, la innovación tecnológica, el manejo de variables exógenas y las planificaciones que, en la actualidad, deben estar disponibles para adaptarse a un entorno denominado “VUCA” (volátil, incierto, complejo y ambiguo).
El académico Díaz señaló que “si los planes que se ejercen son muy rígidos o están demasiado orientados a la actividad, no podrán sobrevivir, mientras que las planificaciones estratégicas flexibles, adaptativas, con una mirada al futuro y centradas en los resultados más que en la actividad sí lograrán resultados positivos”.
Producto a esta colaboración, los 50 trabajadores que participaron en la capacitación se sintieron inspirados y motivados al adquirir nuevos conocimientos, lo que demuestra que es posible mejorar diversos aspectos en el área de la salud para el beneficio de la comunidad.