UCSC capacitó a profesionales de Enfermería sobre prevención en la práctica clínica - UCSC
Medicina ODS-4 Vinculación

UCSC capacitó a profesionales de Enfermería sobre prevención en la práctica clínica

Por Verónica Milla Figueroa

La instancia brindó estrategias para identificar, prevenir y manejar situaciones de maltrato en los establecimientos de salud.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través del Comité de Carrera de Enfermería, organizó una capacitación sobre Prevención del Maltrato en la Práctica Clínica y Estrategias de Manejo, dirigida a académicos y profesionales de Enfermería del Hospital Las Higueras, quienes guían a los estudiantes en sus internados profesionales y/o su práctica clínica.

Estos profesionales desempeñan un papel clave en la formación de futuros enfermeros y en la atención de los pacientes, por lo que es crucial que estén equipados con estrategias para identificar, prevenir y manejar situaciones de maltrato que se presentan en los establecimientos de salud.

El taller, realizado en las dependencias del CIDD, fue dirigido por Josefina Morales, psicóloga de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE), quien destacó que “el internado o práctica es un proceso de aprendizaje en el que los estudiantes están sujetos a cometer errores y recibir críticas constructivas. Por tanto, el rol de los supervisores es actuar como un factor protector frente a la consolidación de la autoestima profesional que se va desarrollando”.

“Si los profesionales supervisores son capaces de brindar una primera contención asertiva, disminuyen el riesgo de que los errores se vean como un fracaso y, por tanto, que exista deserción en este proceso. Por lo que es necesario capacitarlos para que tengan herramientas necesarias para fomentar un ambiente de respeto y seguro entre todos”, añadió Morales.

Respecto a la capacitación, Sara Macaya, Jefa de Carrera de Enfermería, comentó que “es muy importante capacitar a los profesores guías de estudiantes para entregarles herramientas para prevenir, reconocer las crisis y dar atención de primeros auxilios psicológicos. Por lo general, este tema se desarrolla con los estudiantes, por lo que es enriquecedor enfocarse en los profesionales clínicos, quienes desempeñan un rol clave en la formación de los futuros enfermeros”.