UCSC celebró cierre de programa de bienestar con vecinos de San Enrique - UCSC
Docencia ODS-4 Vinculación

UCSC celebró cierre de programa de bienestar con vecinos de San Enrique

Por Valentina Saavedra De Requeséns

El programa promovió el bienestar integral de los adultos de la comunidad a través de la educación, el autocuidado y la espiritualidad, y culminó con la entrega de certificados a los participantes.

En el marco del “Programa de capacitaciones en bienestar físico y mental mediante la educación, el autocuidado y la espiritualidad, para adultos de la comunidad vecinal San Enrique” de los Fondos de Vinculación 2024, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) celebró el cierre del programa y la entrega de certificados a los participantes. Esta iniciativa, ejecutada con estudiantes del INS Compromiso País, contó con la participación de 57 estudiantes de diversas carreras.

Jimena Illanes, jefa de la Unidad de Vinculación y Convenios de la UCSC, expresó su satisfacción al haber sido parte del evento: “Estoy encantada con la emoción, el compromiso y el interés que hemos visto en la comunidad y en todos los que colaboraron. Este proyecto refleja lo que es la vinculación con el medio, más allá de la teoría, y demuestra cómo la comunidad se beneficia concretamente de este tipo de iniciativas.”

La presidenta de la Junta de Vecinos de San Enrique, Jaqueline Cuevas, destacó el impacto positivo del programa: “Este proyecto nos pareció muy provechoso. Poder vincularnos directamente con la universidad fue un sueño hecho realidad. Agradecemos a los estudiantes por su dedicación, y nos llevamos un lindo recuerdo de esta experiencia única.”

Durante la jornada, los representantes de la Junta de Vecinos manifestaron su entusiasmo por seguir colaborando con la UCSC y expresaron su satisfacción al recibir la certificación, agradeciendo el apoyo continuo de los estudiantes a lo largo de todo el proceso.

El programa fue liderado por Ximena Soto, docente del curso INS Compromiso País, quien señaló que para los estudiantes fue una experiencia innovadora: “Para ellos fue algo novedoso. Cumplieron el rol de profesores y pudieron enseñar e implementar actividades para la comunidad, lo que les permitió desarrollar habilidades profesionales de manera práctica.”

Rodrigo Crisóstomo, especialista de la Dirección de Docencia y encargado del proyecto, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, que ofrecen a los estudiantes una experiencia invaluable al permitirles interactuar directamente con la comunidad y aplicar sus conocimientos en un contexto real.