UCSC conoció ecosistema de innovación social de la Comunidad Valenciana - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Facea Innovación Internacional

UCSC conoció ecosistema de innovación social de la Comunidad Valenciana

Por Javier Martínez G.

Dos académicos y una estudiante tuvieron la posibilidad de explorar y establecer importantes colaboraciones para futuras iniciativas.

Fortalecer las competencias habilitantes en innovación y emprendimiento, mediante estadías cortas o programas formativos, en Chile o el extranjero, es el objetivo del Fondo de Estadías Cortas y Formación en Innovación que desarrolla la Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que este año adjudicó a dos académicos y un estudiante de la casa de estudios.

Este fondo permite que el personal académico, administrativo, auxiliar y estudiantado pueda viajar a hacer pasantías en innovación, visitar parques tecnológicos, otras universidades, centro de I+D y empresas, entre otros, con el fin de conocer otras experiencias en este ámbito.

Tal fue el caso de Jorge Espinoza, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, quien se sumergió en el dinámico ecosistema de emprendimiento e innovación social de la Comunidad Valenciana, en España.

Esta visita tuvo como objetivo principal conocer de cerca las prácticas y actores que impulsan la innovación y emprendimiento social en Valencia y establecer vínculos estratégicos para futuras colaboraciones con la UCSC.

La agenda de Espinoza incluyó diez reuniones con 15 personalidades y siete instituciones clave, entre ellas el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (Iudescoop) de la Universidad de Valencia. Las conversaciones giraron en torno a la formación de postgrado, la investigación y el apoyo al emprendimiento de impacto, con especial atención en la gestión medioambiental, el impacto social y la ética.

Los resultados de la visita son prometedores: se establecieron lazos con Iudescoop, la Fundación Social Nest, la organización Latam-Connect, EDEM (Escuela de Empresarios), Lanzadera (Aceleradora de negocios) y diversos investigadores y emprendedores de impacto. Estos contactos no solo enriquecen la comprensión de la UCSC sobre el ecosistema valenciano, sino que también abren puertas para futuras investigaciones colaborativas y el apoyo a emprendimientos de impacto desde la universidad chilena.

Para Gonzalo del Río, Jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación, la relevancia que tuvo la pasantía de Jorge Espinoza es que la innovación social está siendo un componente importante en la Universidad, que está siendo trabajada fuertemente por el Núcleo Social.

“También nosotros como Dirección de Innovación la estamos fomentando hace bastantes años. Entonces todo lo que son las nuevas conexiones, nuevas formas de poder tener socios estratégicos en esta área es relevante para nosotros”, subrayó.

La colaboración internacional se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo de la innovación, el emprendimiento social, y la UCSC, con la ayuda de Espinoza, está dando pasos firmes hacia la construcción de una red global de conocimiento y apoyo mutuo.