Por Javier Martínez G.
Muchos niños y sus padres se empaparon de innovación y emprendimiento durante el Festival Surgente Biobío+Fiis, donde la Universidad Católica de la Santísima Concepción participó por medio de la Dirección de Innovación (DINN) con un domo en conjunto con la Incubadora Emprende UCSC, donde el público pudo acercarse y conocer los servicios que ofrecen estas unidades, además de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
La iniciativa, que fue ejecutada por Casa W, bajo el financiamiento del Gobierno Regional, a través de Desarrolla Biobío, tuvo lugar en el campus de la Universidad de Concepción en lo que se denominó Día Parque, que reunió stands de diversas iniciativas locales, actividades para la familia, foodtrucks, charlas a cargo de relevantes speakers y una cartelera de artistas nacionales.
Punto de encuentro
La Dra. Emma Chávez, Directora de Innovación de la UCSC y quien participó en el panel “Ecosistema, Innovación y Emprendimiento en Biobío”, valoró que luego de tres años, por la pandemia, “nuevamente nos encontremos para inspirarnos, porque estos encuentros permiten conectar al emprendedor, la triple hélice, la academia y todo lo que está pasando en la Región, lo que es maravilloso, porque hacía falta”.
A su vez, Iván Fierro, director de Casa W, agregó que este año hubo más empresas y emprendedores tomando parte de este encuentro, junto a una mayor participación de la comunidad. “Quedamos muy contentos, porque el escenario siempre estuvo ocupado, ya sea por artistas o speakers, algo que nos llenó de energía”, subrayó.
Respecto a la idea de continuar con este festival, afirmó cuando se trabaja en un ecosistema de emprendimiento e innovación, se establece en un círculo o nicho, que se traduce que están pasando cosas interesantes en el Biobío.
Emprende UCSC
En tema de emprendimiento, se dieron a conocer los servicios de la incubadora UCSC https://emprendeucsc.cl/, que está orientada a emprendedores que quieren desarrollar sus proyectos de innovación.
Tal es el caso de Sebastián Alfaro, quien tiene una idea y se acercó al módulo a pedir asesoría. Indicó que estos encuentros son clave, sobre todo en Concepción, que es una ciudad universitaria, donde la gran mayoría de las entidades de educación superior cuentan con un área de innovación, pero la idea es que se vinculen con la comunidad, donde hay muchas ganas de hacer cosas.
Además, en esta instancia se visibilizaron los proyectos incubados por la Universidad como “Ewood”, iniciativa respaldada en Concepción, además de “Chica” y “Piwke Chod”, ambos apoyados por la Incubadora en Ñuble. Al respecto, Manuel Martínez, quien lleva un año en el desarrollo de artesanía urbana, señaló que le pareció muy positivo haber tomado parte de este encuentro, porque no solo se dio un relacionamiento con el emprendimiento, sino que también con la innovación.
Gonzalo del Río, Director de la Incubadora Emprende UCSC, señaló que este tipo de instancias son buenas para poder acercar a las personas temáticas que algunas veces están cerradas en el ecosistema. Por otra parte, dijo que es muy relevante poder dar vitrina a iniciativas para que puedan validar sus conceptos y encontrar nuevos clientes.
Quienes más disfrutaron del stand de la DINN fueron los niños y sus padres. Al respecto, Lucía Baeza, que estuvo junto a sus hijos armando legos, comentó que le parecía fantástico que los menores puedan aportar desde su mirada creativa y diferente, independiente de las edades, sobre lo que son los ODS. “Además, creo que hacía falta en Chile este tipo de encuentros, sobre todo para las nuevas generaciones. Esto les da oportunidades a los chicos para estar empapados de innovación”, estimó.