UCSC dicta seminario de perfeccionamiento a profesores de arquidiócesis – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias

UCSC dicta seminario de perfeccionamiento a profesores de arquidiócesis

Por UCSC
Imagen de portada
Los docentes fueron visitados por el Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, Monseñor Ricardo Ezzati.
Los docentes fueron visitados por el Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, Monseñor Ricardo Ezzati.

Monseñor Ricardo Ezzati saludó a los participantes de este programa organizado por el Instituto de Teología y la Facultad de Educación.

Con la participación de 300 docentes de la zona se inauguró el lunes 4 de enero el Seminario de Perfeccionamiento de Profesores que pertenecen a dos fundaciones educacionales del Arzobispado de Concepción, y que es organizado por nuestra UCSC a través del Instituto de Teología y la Facultad de Educación.

El acto inaugural se efectuó en el Gimnasio del Campus San Andrés, y fue encabezado por el Vice Gran Canciller de la UCSC, Padre Luis Rifo y el Padre José Francisco Osorio, Vicario de Educación de la Arquidiócesis y presidente de las Fundaciones Educacionales Cristo Rey y La Asunción. Junto a ellos estaban también presentes el Vicerrector Académico de la Universidad, Dr. Jorge Plaza de los Reyes y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Jorge Galleguillos, el Director del Instituto de Teología, Dr. Juan Carlos Inostroza  y el Decano de la Facultad de Educación, Jaime Constenla.

Más tarde, Monseñor Ricardo Ezzati, Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, llegó hasta la Facultad de Educación, lugar donde se realizan los cursos, y saludó a los profesores acompañado por el Director del I. de Teología y el Decano de Educación. Asimismo, Monseñor aprovechó la ocasión para visitar el proceso de Matrículas que se inició esa misma mañana en el Campus. Cabe señalar que los cursos se extienden hasta el 8 de enero.

La bienvenida a los profesores estuvo a cargo del Director del Instituto de Teología, doctor Juan Carlos Inostroza quien expresó que  la Universidad se congratulaba de tener a profesores de Colegios pertenecientes a dos fundaciones educacionales del Arzobispado de la Santísima Concepción en su Casa de Estudios Superiores.

En seguida habló el Vicario de Educación y presidente de las Fundaciones Educacionales Cristo Rey y La Asunción, sacerdote  José Francisco Osorio Muñoz quien destacó que para ellos como Fundaciones es un desafío permanente, el perfeccionamiento de nuestros profesores y del personal que labora en los ocho establecimientos educacionales. Cada día, la educación nos habla de los desafíos que ella implica. Es  por ello, que debemos ser más profesionales y prepararnos para entregar los contenidos de la mejor manera posible.”

“Este año, gracias al convenio con la UCSC podremos abarcar más y en esta forma hemos divido los cursos. El primero en lo disciplinar, lo que enseña cada día los maestros en el aula y como Colegios de Iglesia  necesitamos profundizar nuestra relación con Dios, nuestros conocimientos en lo doctrinal para fortalecerlo y cultivarlo para beneficio de nuestros alumnos y  comunidad educativa.”

A nombre de la Universidad entregó un saludo el Vice Gran Canciller, indicando que “para nosotros como Universidad Católica  es un honor recibirlos en nuestra Casa de Estudios, que es la casa de ustedes. Quien nos preside en la Iglesia diocesana  también  nos preside en nuestra Universidad, el Gran Canciller, Monseñor Ricardo Ezzati, y ha sido él quien como una de las primeras tareas que   nos ha propuesto para nuestro desempeño universitario es el servicio a la Iglesia local y particularmente a lo que se refiere al giro propio,  el ámbito de la formación de las personas que sean capaces de vincularse con la sociedad, de acoger las grandes problemáticas que vive el mundo, las problemáticas que afectan a la vida, al matrimonio, a la familia, a la política, a la economía, a todos los ámbitos de la cultura. Y que duda cabe, que los maestros,  profesores,  docentes tienen que hacerse cargo de todas estas realidades y formar a las personas desde su más tierna infancia, dándole criterios de valoración, herramientas para que sepan acoger al mundo que Dios ha puesto en sus manos y para que sepan discernir el bien del mal y no conforme a elementos transitorios, sino a esa verdad permanente que hunde sus raíces en Dios”

El Decano de Educación compartió tres ideas. La primera de agradecimiento al Arzobispado de Concepción quien a través de su Vicaría de Educación “ha depositado la confianza del perfeccionamiento de sus profesores en nosotros como Facultad de Educación y el Instituto de Teología. También felicitaciones a los profesores por estar en una época estival, de descanso, invirtiendo en perfeccionamiento para mejorar sus desempeño y así aspirar a una mejor calidad en la educación y en el tercer punto decir que este perfeccionamiento es distinto a muchos otros que como Universidad, como Instituto de Teología y Facultad de Educación  nos ha correspondido dictar”.

Las clases  finalizan con la celebración de la eucaristía presidida por Monseñor Ricardo Ezzati, el viernes 8 a las 16.00 horas en la Capilla Santa María Reina.

Cabe señalar que los Colegios de Iglesia del Arzobispado de Concepción  que pertenecen a la Fundación Educacional “Cristo Rey” agrupa a los Colegios “San José”, de Cabrero; Instituto “San Sebastián”, de Yumbel; Instituto Humanidades “Alfredo Silva Santiago” de Concepción; Instituto de Humanidades “San Francisco de Asís” de Lota; Instituto de Humanidades “Enrique Curti Canobbio”, de Coronel y  el Instituto “San José “de Cañete; y la Fundación Educacional “La Asunción” que tiene a su cargo el Liceo “La Asunción “ de Talcahuano y el Instituto de Humanidades “José Manuel Santos” de Chiguayante quienes mantienen una matrícula cercana a los nueve mil alumnos.