UCSC dictó II versión del curso sobre alimentación y prevención del estrés académico - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Medicina Nutrición y Dietética Vinculación

UCSC dictó II versión del curso sobre alimentación y prevención del estrés académico

Por SofÍa Molina Escobar

En esta instancia, participaron representantes de la comunidad educativa de Santa Juana, quienes se interiorizaron sobre la alimentación consciente como una forma de mejorar su bienestar y el de los estudiantes.

La alimentación consciente se basa en prestar atención plena a lo que comemos, cómo lo comemos, cuándo y por qué lo hacemos. Esto no solo ayuda a mejorar la calidad de la dieta, sino que también promueve una actitud más respetuosa y sostenible hacia nuestros hábitos alimentarios.

La comunidad educativa de Santa Juana, tanto de escuelas rurales como urbanas participaron de la II versión del curso “Alimentación como factor protector del estrés académico”.

El curso, coordinado por las académicas Mari Alarcón y la Dra. Claudia Troncoso; ambas del programa Educación, Cultura e Identidad Local del Núcleo Científico Tecnológico, brindó a los participantes las herramientas necesarias para fortalecer la alimentación y prevenir el estrés académico en sus estudiantes.

La nutricionista a cargo del curso, Camila Morales, destacó que el programa, impartido en el Laboratorio de Tecnología Alimentaria de la Facultad de Medicina, dio la oportunidad a las participantes de realizar preparaciones para el desayuno, almuerzo, once y cena. Esta experiencia les permitió aprender a porcionar los alimentos adecuadamente y a mejorar la calidad de las preparaciones.

Dentro de las temáticas abordadas se encuentran hábitos alimentarios, tiempos y horarios de alimentación, organización de los horarios, consumo del agua y colaciones saludables.

La académica Mari Alarcón destacó la iniciativa, ya que el curso teórico-práctico generó la oportunidad de trabajar la alimentación, todo desde el manejo del estrés lo que es una oportunidad de fortalecimiento de los estudiantes.

La alimentación al ser uno de los componentes básicos para una vida saludable, permite que los niños logren un crecimiento y desarrollo adecuado, respaldando el funcionamiento físico, mental y social durante su vida.

La psicóloga de diferentes escuelas de la comuna de Santa Juana, Javiera Sepúlveda, señaló que con lo aprendido “podré contribuir compartiendo la información con los docentes y con toda la comunidad educativa en general, considerando que esto influirá positivamente en su proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Las acciones se enmarcan en el levantamiento de necesidades del proyecto USC2395 “Núcleo de Vinculación UCSC: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales de la Región del Biobío”.