UCSC dispondrá de  curso autoinstruido “Género e Innovación en la Academia” – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Género UCSC Innovación

UCSC dispondrá de  curso autoinstruido “Género e Innovación en la Academia”

Por Javier Martínez G.

Iniciativa surge del proyecto institucional 68- InES con apoyo de la Dirección de Gestión de Personal y Dirección de Género.

Sensibilizar sobre la importancia de reducir las prácticas que limitan la posibilidad de las mujeres para desarrollarse en igualdad de condiciones, al interior de la universidad, desafío expresado en la Política Integral contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género en el quehacer universitario,  es el objetivo del curso autoinstruido “Género e Innovación en la Academia”, que se enmarca en el objetivo específico 4 del proyecto 68-InES y el trabajo conjunto con Dirección General de Personal (DGP) y Dirección de Género, que está dirigido al cuerpo académico y administrativo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Además, el curso busca introducir y sensibilizar a la comunidad universitaria en la importancia de aplicar el enfoque de género en la investigación y desarrollo, innovación y transferencia tecnológica.

Para ello, durante la ejecución del curso, se analizarán los estereotipos y sesgos de género, además de las brechas que han actuado como barreras discriminatorias. También, se verá de manera conjunta, la forma de cambiar el estado actual de las cosas, comprendiendo que en una sociedad diversa e inclusiva todas y todos son agentes de cambio.

Hay que considerar que la UCSC desarrolla su quehacer bajo los principios de la Iglesia Católica, para lo cual es fundamental el reconocimiento de la dignidad de la persona humana y en este principio atender a la igual dignidad entre el hombre y la mujer. De igual manera respeta a cada persona en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus rasgos personales, pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta (Congregación para la Educación Católica, 2019).

De este modo, el recorrido transitado por la UCSC para evitar prácticas discriminatorias ha llevado a avanzar en este curso autoinstruido que cuenta con 3 módulos temáticos de carácter explicativo, con el fin de analizar la significancia e importancia de aplicar el enfoque de género, se entregarán herramientas para una aplicación transversal en todas las áreas del quehacer universitario y la forma como impacta en el desarrollo de la ciencia e innovación.

Acción comprometida

La Dra. Mónica Tapia, líder del objetivo 4 del proyecto 68 InES, afirmó que el curso fue desarrollado en el marco del proyecto 68-InES de la línea InES I+D 2020 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basada en I+D y transferencia tecnológica de la UCSC”, que busca fortalecer las capacidades de gestión de la innovación basada en investigación y desarrollo (I+D), transferencia tecnológica y competitividad nacional e internacional de la Universidad, con énfasis en las áreas emergentes de energía y recursos hídricos. El proyecto cuenta con 4 objetivos específicos, de ellos, el último está enfocado en “fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres en proyectos de innovación basada en I+D y transferencia tecnológica, explicó.

Agregó que, en ese contexto, uno de las acciones comprometidas era implementar un curso para la comunidad UCSC sobre género e innovación. Luego de revisar varias opciones de cursos disponibles en la web, el equipo del objetivo 4 del proyecto, en coordinación con la Dirección de Innovación, resolvió implementar un curso propio. Por lo tanto, el curso que está disponible a la comunidad universitaria fue elaborado por especialistas en investigación y género (Verónica Aranda y María José Guerrero), y diseñado por profesionales de la Dirección de Gestión de Personal y de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia. Los textos fueron propuestos por las especialistas y consensuados con el equipo del objetivo 4, la Dirección de Género y la Dirección Superior de la UCSC

“Esperamos que la mayoría de los trabajadores UCSC tomen este curso que permitirá certificarnos en temáticas de género. De esa manera, esperamos contar con un entorno sensibilizado en estos temas y de ese modo promover la participación de mujeres en investigación, innovación y transferencia tecnológica. El curso revisa los principales temas sobre género, estereotipos, sesgos, cifras, entre otros. Lo relevante es que la mirada de la temática se hace con pertinencia al sello UCSC de manera situada en los espacios del campus San Andrés”, apuntó la académica.

A su vez, la Dra. Carolina Aparicio, directora de la Dirección de Género, agregó que el curso es muy importante para que la comunidad universitaria conozca en mayor profundidad conceptos relacionados a la equidad de género que le permitirán colaborar con el logro de este desafío a nivel institucional. “Se espera que estos conocimientos favorezcan en quienes integramos la comunidad universitaria en el desarrollo de prácticas que promuevan la equidad de género, con confianza en la solidez de los conocimientos adquiridos, como en la relevancia que tiene desde la identidad de la UCSC avanzar en esta temática”, remarcó.

Indicó que, se espera que lo cursen todas las personas que integran la comunidad UCSC como una formación inicial que les anime a conocer más en sus disciplinas y áreas de trabajo profesional, pero que principalmente ayude a comprender la importancia que tiene avanzar en equidad en el circuito de investigación, innovación y desarrollo de ciencia, tecnología y conocimiento. “Un importante logro asociado es tener un conocimiento común que es accesible y relevante en nuestro contexto universitario”, subrayó.

Todo el cuerpo académico y administrativo de la UCSC ya puede realizar el curso autoinstruido, que se encuentra disponible en el portal institucional, sección ‘aplicaciones’, luego ingresando a ‘personal’, ‘gestión’ y ‘Portal de formación de personas’, finalmente ya dentro de la plataforma AGORA se debe seleccionar ‘mis cursos’, accediendo así al curso “género e innovación en la academia”. Al finalizar esta instancia de capacitación se hace entrega de un certificado en formato digital.