UCSC enfatiza en la educación y compromiso para combatir la violencia de género - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Género UCSC ODS-5

UCSC enfatiza en la educación y compromiso para combatir la violencia de género

Por Montserrat Garrido G.

La conmemoración del Día Mundial de la No Violencia invita a reflexionar sobre los principios de paz y respeto por los derechos humanos, pero también a actuar.

Cada 2 de octubre se conmemora el Día Mundial de la No Violencia, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover el rechazo a toda forma de violencia y recordar la importancia del diálogo, la tolerancia y el respeto para resolver conflictos.

La violencia sigue siendo un desafío global que afecta a millones de personas en todos los países. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. Además, cada año mueren aproximadamente 1,6 millones de personas por violencia interpersonal, que incluye desde el maltrato infantil hasta la violencia de género y los homicidios.

En Chile, el último informe del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género señala que un 35% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado algún tipo de violencia. El Instituto Nacional de Derechos Humanos también ha advertido sobre el aumento significativo de casos de violencia intrafamiliar y de género en los últimos años, especialmente tras la pandemia.

Este panorama destaca la urgencia de crear mecanismos de prevención y apoyo, y subraya la importancia de una educación que aborde la violencia desde todas sus dimensiones.

La conmemoración del Día Mundial de la No Violencia invita no solo a reflexionar sobre los principios de paz y respeto por los derechos humanos, sino también a actuar. La Directora de Género de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dra. Carolina Aparicio, señala  que “conmemorar significa mantener vivo un propósito: eliminar la violencia en todas sus formas de relacionarnos, de desarrollarnos en la sociedad tanto como personas hasta como instituciones”.

La Dra. Aparicio también destaca los desafíos que aún enfrenta la sociedad en esta lucha “con un trabajo de confianza en que, persona a persona y por medio de la comunicación, se puede avanzar en mostrar opciones para no reproducir la violencia que se ha transmitido como normal”.

En consonancia con su misión e Identidad Católica, la UCSC no solo condena la violencia en todas sus formas, sino que también promueve activamente la construcción de una cultura de paz y respeto. “Los valores de nuestra Universidad nos lleva a defender la dignidad de cada persona y a buscar siempre la reconciliación y el diálogo como herramientas para superar los conflictos”, concluyó la Dra. Aparicio.