UCSC es reconocida por buenas prácticas en dirección y gestión universitaria - UCSC
PDE

UCSC es reconocida por buenas prácticas en dirección y gestión universitaria

Por UCSC

La iniciativa «Implementación de sistema de seguimiento de instrumentos de planificación UCSC», resultó ganadora en la convocatoria del observatorio Telescopi Chile.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha sido distinguida como una de las ganadoras en la VI Convocatoria Nacional de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Universitaria, organizada por el Observatorio Chileno en este materia, Telescopi Chile.

Desde que se integró al Observatorio en 2019, la UCSC ha participado activamente en la red de universidades chilenas que buscan impulsar la calidad y pertinencia de la educación superior en el país. Esta iniciativa se centra en la identificación y reconocimiento de buenas prácticas en dirección y gestión universitaria, fomentando la colaboración interuniversitaria y promoviendo una comunidad de aprendizaje en este ámbito.

Cada dos años, la Red Telescopi Chile convoca a todas las instituciones universitarias del país a presentar experiencias de gestión que destaquen como Buenas Prácticas. Estas son evaluadas y seleccionadas por un Comité Experto Nacional compuesto por destacados especialistas en dirección y gestión de educación superior.

Durante el año 2023, la UCSC presentó dos experiencias, siendo una de ellas galardonada. Esta distinción implica la inclusión de la práctica premiada, denominada «Implementación de sistema de seguimiento de instrumentos de planificación UCSC», en el Repositorio Nacional de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica y Gestión Universitaria de la Red Telescopi Chile. Además, la experiencia podrá ser presentada en la Convocatoria Internacional de Buenas Prácticas de la Red Telescopi.

La práctica, presentada por la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Dirección de Gestión Estratégica, destaca la implementación de una plataforma de seguimiento a los instrumentos de planificación estratégica institucionales (SPE). El proceso aborda la planificación, desarrollo e impacto en la UCSC, siendo reconocido por su contribución significativa a la gestión eficiente de los distintos instrumentos de planificación.

Cecilia Amaya, responsable de la presentación, destacó que la plataforma de seguimiento se ha convertido en una herramienta integral para gestionar los instrumentos de planificación, centralizar la evidencia, simplificar la gestión y facilitar el acceso a información clave. Este aporte se refleja en la toma de decisiones y en la mejora continua de la institución.

La experiencia de la UCSC será destacada en el Seminario Internacional que la Red Telescopi llevará a cabo en octubre de 2024, consolidando el reconocimiento internacional de la universidad en el ámbito de la dirección y gestión universitaria.