La Universidad Católica de la Santísima Concepción visitó el Colegio Madres Domínicas de Santa Juana en el marco del proyecto UCS2395 “Núcleo de Vinculación: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales de la Región del Biobío”. La jornada tuvo como propósito fomentar la reflexión espiritual desde la infancia y aportar herramientas pedagógicas a docentes del establecimiento.
Durante la actividad se presentó el libro Trini y Teófila: ¿Cómo podemos saber que Dios existe?, escrito por los académicos de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Ángela Alarcón, Francisco Novoa y Josefa González, con ilustraciones de Llanküray Risso.
En primera instancia, la jornada fue dirigida a estudiantes de cuarto año básico, dónde a través de una dinámica interactiva los autores entregaron una serie de pistas para que los estudiantes pudieran explorar las páginas del libro, lo que convirtió la actividad en una experiencia completamente interactiva. Respecto a esto, la académica del Programa Paz y Justicia del Núcleo, Ángela Alarcón señaló que “el entusiasmo mostrado por los niños fue maravilloso, participaron activamente y siento que la actividad incitó a la lectura del libro”.
La directora del Colegio Madres Domínicas de Santa Juana, Yasna Neira, agradeció profundamente la realización de la actividad, destacando que este tipo de instancias fortalecen los sellos pastorales que buscan transmitir a sus estudiantes.
Posteriormente, se realizó una capacitación dirigida al cuerpo docente del establecimiento, donde se presentó información clave sobre las guías pedagógicas asociadas al libro. Estas herramientas están diseñadas para complementar su uso en el aula, promoviendo la lectura colaborativa e integrando la dimensión espiritual como un valor formativo en el proceso educativo.
La Profesora de Religión del establecimiento, Francia Vallejos afirmó que es muy importante que los profesores reciban este tipo de capacitaciones, señalando que “es una herramienta didáctica y novedosa para aplicar dentro del aula, nos genera una nueva forma de entregar nuestro mensaje religioso a los niños más pequeños, gracias al libro podremos aterrizar la existencia de Dios a su mundo”.
La jornada consolida los lazos entre la Universidad y la comunidad de Santa Juana, donde se reafirma el compromiso de la UCSC por una formación integral.