UCSC fue anfitriona de la clausura del Festival Cine Lebu - UCSC
ODS-17 ODS-9 Sociales Vinculación

UCSC fue anfitriona de la clausura del Festival Cine Lebu

Por Verónica Milla Figueroa

Este evento promueve la colaboración entre universidades, estudiantes e industrias creativas para impulsar el crecimiento del sector en la Región del Biobío.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue anfitriona de la ceremonia de clausura del Festival Cine Lebu, instancia impulsada a través de Biobío Conecta para promover el desarrollo de la industria audiovisual en la Región del Biobío.

Al respecto, Nadia Castro, Decana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, señaló que “esta oportunidad fue un espacio en el que universidades, industrias creativas y estudiantes vinculados al mundo audiovisual se han unido para generar en la Región del Biobío una colaboración que busca seguir impulsando el crecimiento de la industria artística, audiovisual y cultural”.

Por su parte, Claudia Pino, directora de Biobío Conecta, indicó que “la academia es clave en la formación de profesionales que no solo trabajan en el ámbito audiovisual, sino que también contribuyen a la creación de películas, series y otros productos, desde abogados hasta ingenieros. Para que exista un polo de desarrollo audiovisual en la región, es fundamental contar con la colaboración de todos estos profesionales”.

En el cierre de importante evento del cine y la creatividad, participaron el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, autoridades académicas y regionales, estudiantes y destacados invitados del mundo de las comunicaciones.

En ese contexto, la autoridad universitaria explicó que “estamos orgullosos de apoyar el talento local y ser parte de la historia del cine en la Región del Biobío. Como UCSC, nos comprometemos con el desarrollo territorial, y proyectos como Biobío Conecta reflejan esta colaboración. Nos entusiasma poder contribuir, especialmente gracias a nuestra carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia, que nos permite formar profesionales en el área y aportar con otros expertos comprometidos con la industria creativa”.

Durante la ceremonia se anunciaron a los ganadores de diversos reconocimientos, entre ellos: el Premio Chemistry y Festhome al cortometraje «Nefelibata», del director y estudiante de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia, Bastián Guzmán; el Premio del Proyecto de Lab Cine Lebu al cortometraje «Dalia, el hada y el vagabundo», de la directora Panchi Sepúlveda; y el Premio Estreno Cine Arte Alameda al cortometraje «Inventario de una despedida», de la directora Valentina de la Parra.

Bastián Guzmán, estudiante de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia en la UCSC, destacó en su reconocimiento que “este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto, no solo mío, sino de todo un equipo de 10 personas. Llevo casi dos años trabajando en él y me siento muy orgulloso de lo logrado. Mi cortometraje es una ficción dramática ambientada en Chile en 1940, que relata la historia de un hombre de poder que sufre un robo en su joyería, un suceso que cambiará su destino para siempre”.

Asimismo, el Rector UCSC expresó que «Concepción tiene un gran potencial para desarrollar capital humano y fortalecer la industria audiovisual, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional. Esta realidad se ha reflejado en la premiación de nuestro estudiante, lo que demuestra la calidad de nuestra formación y el esfuerzo de la Universidad por preparar a los futuros directores audiovisuales».

Revisa la galería de fotos aquí

 

Noticias relacionadas:

Guion y cortometraje fueron los temas abordados en charlas dictadas en la UCSC

En la UCSC se conforma mesa público-privada de industria creativa del Biobío