UCSC inaugura en Cañete laboratorios de Simulación en Enfermería y Párvulos – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Instituto Tecnológico Noticias

UCSC inaugura en Cañete laboratorios de Simulación en Enfermería y Párvulos

Por Soledad Burgos
Ambos proyectos Mecesup benefician a cerca de 500 estudiantes y significan 84 metros cuadrados de talleres.
Ambos proyectos Mecesup benefician a cerca de 500 estudiantes y significan 84 metros cuadrados de talleres.

Proyectos adjudicados con fondos Mecesup que incorporan la simulación de la realidad, acelerando de esta forma el proceso de aprendizaje y la calidad de la educación de los estudiantes de Técnico en Educación de Párvulos y Enfermería de la sede Cañete.

La UCSC, sede Cañete, inauguró los laboratorios de Simulación Clínica y Taller de Párvulos en el contexto de los proyectos Mecesup UCS 0806 y UCS 0807 respectivamente. La actividad estuvo presidida por las máximas autoridades de la Casa de Estudios y presentó, a través de dinámicas simuladas, cómo funcionan estos nuevos espacios de aprendizaje.

El laboratorio de Simulación Clínica, representó una inversión de 278 millones de pesos, fondos provenientes del Ministerio de Educación y de la UCSC. Esta nueva herramienta educativa tiene por objeto la simulación mediante maniquíes, que crean un ambiente lo más cercano a la realidad, a la vez que le permite al estudiante repetir una técnica sin riesgos para el paciente.

“El laboratorio permitirá potenciar las prácticas docentes al crear un centro de simulación clínica para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando como herramientas pacientes virtuales y estandarizados, de tal manera que los alumnos se enfrenten a situaciones similares a la realidad profesional donde el error está permitido sin dañar a un paciente real”, señaló Lilian Fierro, Directora del Proyecto Mecesup UCS 0806.

Por otro lado, se presentó el Taller de Párvulos, proyecto Mecesup 0807, que significó una inversión de 250 millones de pesos. El objetivo de este espacio es habilitar experiencias de aprendizaje vitales en la edad preescolar. Cuenta con un área de Lenguaje y Comunicación, de Matemáticas, de Ciencias y de Música.

Esta experiencia, que funciona desde el año pasado “favorece el desarrollo de las competencias, habilidades y formación profesional de los futuros educadores, a través de la simulación pedagógica en el ámbito de la primera infancia. El desafío es la articulación efectiva con pregrado”, señaló Marcela Hormazábal, Directora de este proyecto.