Admisión Destacadas Estudiantes Noticias

UCSC inició proceso de matrículas en vías online y presencial

Por Carolina Astudillo Molinett

El retorno a la presencialidad también marcó el proceso de matrículas en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), una de las pocas instituciones de educación superior que permite a los seleccionados realizar su trámite vía online o en los módulos habilitados para ello en el Campus San Andrés.

En esta primera etapa, que se extiende entre el 25 y el 27 de enero, los seleccionados cuentan con apoyo presencial y también asistencia vía Zoom si proceden por la vía online. En este proceso de Admisión 2022, se registraron 5.945 postulaciones efectivas y 1.903 seleccionados, para las 1860 vacantes disponibles en 30 carreras. Al cierre del horario presencial del primer día del proceso de matrículas, ya se había completado el 50% de las vacantes.

Cristian Cárdenas, Director de Admisión y Registro Académico (DARA UCSC) y Secretario de Admisión del Demre Biobío, señaló que las cifras de acceso entregadas por Demre indican que la cifra de postulaciones en Biobío aumentó en relación a 2021, en alrededor de un 10%. A su juicio, esto se puede deber a los cambios de ponderaciones en las postulaciones, especialmente en puntaje ranking y notas de enseñanza media, favoreciendo el aumento de puntajes.

Respecto a la prueba de admisión, Cárdenas agregó que los estudiantes cuentan además con el beneficio de poder usar el puntaje de la PDT en la admisión de 2023, como también el tener otra instancia de rendición en julio de 2022 -que será la última PDT-, y la nueva Prueba de Admisión a la Educación Superior PAES en diciembre de 2022. De todos modos, aclara, no hay un proceso de admisión en el segundo semestre con la PDT.

Por otra parte, el Dr. Cristhian Mellado, Rector de la UCSC, efectuó un positivo balance al inicio del proceso, y recalcó que la modalidad presencial se ha organizado resguardando todas las medidas de prevención y control de aforos. No obstante, también la Universidad fomenta la realización de este proceso a través de vía online, con apoyo virtual en Zoom en el sitio web de la UCSC www.ucsc.cl

La autoridad agregó que el balance de postulaciones es muy similar al promedio nacional, con más de 5 mil postulantes para más de 1800 vacantes, y con un alto interés en diversas carreras, especialmente aquellas de salud, y una baja, como sucede a nivel nacional, en las pedagogías.

Respecto a la gratuidad, cerca de un 70% cuenta con el beneficio de gratuidad, cifra que se actualizará al finalizar el proceso de matrículas 2022. El primer semestre se iniciará el 21 de marzo, lo que se ha dispuesto de manera presencial, lo que también queda en atención a lo que la autoridad pública de salud indique en su momento según sea la situación epidemiológica.

La primera matriculada en UCSC

Gidel Campos, la primera matriculada UCSC, junto a su madre.

Gidel Campos llegó acompañada por su madre y fue la primera matriculada de la UCSC, en la carrera de Educación Diferencial. “Tengo un primito que tiene autismo, y me gustaría que de verdad se preocuparan por él, porque hay muchos profesores que no les dan las atenciones que niños como él merecen, y me gustaría poder ayudar cambiando eso. Esta Universidad tiene muy buenas referencias en el área de Educación y por eso me gustaría estudiar aquí”.

Gidel comenta que accede a la Universidad con gratuidad lo que es un gran beneficio sobre todo porque con su familia no están pasando por un buen momento. “Me parece excelente que podamos tener esa oportunidad de que nos paguen toda la carrera, y uno poniendo el esfuerzo de salir adelante. No gastar todo el dinero del Estado, sino también preocuparse una de sus estudios”.