UCSC lanza libro con relatos de cultores gastronómicos de Arauco - UCSC
Artística y Cultural Ediciones UCSC Instituto Tecnológico Vinculación

UCSC lanza libro con relatos de cultores gastronómicos de Arauco

Por Montserrat Garrido Gutiérrez
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

La obra reúne testimonios, recetas y saberes ancestrales de cultores locales, como parte del trabajo del Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural Poyewün.

Con un emotivo acto realizado en el gimnasio del Colegio Instituto San José de Cañete, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través del Instituto Tecnológico Sede Cañete, presentó el libro “Testimonios, historias y preparaciones de cultores en gastronomía intercultural en la provincia de Arauco”.

La publicación, que recoge relatos de vida, recetas tradicionales y fotografías que configuran la identidad del territorio lavkenche, forma parte del proyecto USC2295 “Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural Poyewün”, financiado por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Superior, y tiene como propósito rescatar y compartir los saberes culinarios ancestrales de cocineras y cocineros de Arauco.

En la ocasión, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, destacó la relevancia de esta iniciativa como parte del compromiso institucional con el desarrollo territorial y con la identidad regional. “Este libro no sólo recoge conocimientos gastronómicos, sino que transmite formas de vida, trayectorias familiares y memorias compartidas. Desde la UCSC queremos ser un puente entre estos saberes ancestrales y la comunidad, promoviendo un diálogo intercultural que fortalece nuestra identidad regional”.

El libro reúne los relatos, recetas y memorias de catorce cultoras y cultores gastronómicos de las siete comunas de la provincia. A través de sus voces, se construye una narrativa sobre la identidad culinaria del territorio, abarcando saberes mapuche del campo y del mar, técnicas tradicionales, y la transmisión intergeneracional de conocimientos. 

Durante la ceremonia se realizó la entrega oficial de ejemplares a las y los cultores que participaron en el libro, así como al equipo docente y a estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural, quienes contribuyeron con preparaciones tradicionales desde su formación académica.

Natalia Baeza, Directora de Extensión Cultural y Universitaria UCSC, valoró el trabajo colaborativo y el proceso de documentación como una forma concreta de vinculación con el entorno. “Este libro representa la materialización concreta de la vinculación con el medio de la UCSC. Recoge testimonios, prácticas y visiones que nacen desde las propias comunidades, validando sus conocimientos y reconociéndolos como fuente de aprendizaje. Es un acto de poner en valor a personas que por generaciones han conservado y compartido su conocimiento, desde sus cocinas, sus hogares, sus comunidades”.

La obra no solo representa un registro documental, sino también una herramienta de difusión del patrimonio cultural y turístico de Arauco, con enfoque intercultural. El trabajo editorial incluyó meses de recopilación de relatos, entrevistas y fotografías en terreno, destacando preparaciones culinarias que hoy forman parte de la identidad local y regional.

El proyecto Poyewün, en cuyo marco se desarrolla esta publicación, busca fortalecer la vinculación bidireccional entre la UCSC y las comunidades de Arauco, a través del rescate y promoción de sus tradiciones gastronómicas como patrimonio vivo.

Revisa la galería de fotos aquí.