El lema “Unidos por la Excelencia” orientará el VI Proceso de Evaluación Institucional de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que tendrá su punto de partida oficial este miércoles 29 de mayo, a las 11.30 horas, con una ceremonia de lanzamiento que liderará el Rector, Dr. Cristhian Mellado, en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC del Campus San Andrés, y que será transmitida a las sedes de Chillán, Cañete y Los Ángeles.
Con este nuevo proceso, la Institución se prepara para una nueva Acreditación Institucional, que en marzo de 2021 mejoró su posición, obteniendo la categoría avanzada con 5 años, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación y vinculación con el medio.
El Proceso de Acreditación Institucional corresponde a la evaluación y verificación del cumplimiento de criterios y estándares de calidad, en recursos, procesos y resultados; así como los mecanismos internos para el aseguramiento de la calidad, considerando tanto su existencia como su aplicación sistemática, resultados y concordancia con la misión y propósitos de las instituciones de educación superior.
El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, destacó que la acreditación es un hito que permitirá objetivar la calidad que ha alcanzado la Universidad con base en su trayectoria institucional.
“Se trata de una instancia evaluativa integral que nos permitirá demostrar la consistencia de la UCSC con su Misión, Visión y proyecto educativo, pero también es una oportunidad para destacar aquello que nos distingue y caracteriza, como nuestra identidad católica, sentido de comunidad, foco en el servicio y preocupación por el bien común”, destacó la autoridad universitaria.
NUEVOS CRITERIOS
En esta ocasión, la autoevaluación se llevará a cabo bajo los nuevos criterios y estándares que establece la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En este contexto, la organización de este proceso es liderada por la Rectoría, con el apoyo de técnico de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y el respaldo de la Unidad de Control de Gestión y Análisis Institucional.
La Prorrectoría, vicerrectorías y direcciones lideran las dimensiones de este proceso, que están definidas en cinco materias: docencia; gestión; aseguramiento de la calidad; vinculación con el medio; e investigación, creación y/o innovación; y un apartado de formación técnica. La participación de la Comunidad Universitaria será crucial en el avance de cada una de estas comisiones.
El proceso de evaluación interna se realizará en tres etapas: preparación (de mayo a agosto de 2024), autoevaluación (de septiembre de 2024 a mayo de 2025) y etapa de informe y socialización (de junio a noviembre de 2025).