UCSC lidera ambicioso proyecto para potenciar la innovación en Ñuble – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Facea Innovación Instituto Tecnológico Ñuble ODS-8

UCSC lidera ambicioso proyecto para potenciar la innovación en Ñuble

Por Constanza Saavedra Ortega

La iniciativa beneficiará a 230 emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas de Ñuble. Durante 24 meses se ejecutará un plan de incubación, formación y acompañamiento en innovación.

Con el respaldo del Gobierno Regional de Ñuble y una inversión aprobada de $794 millones, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) liderará el proyecto “Fortalecimiento de la Competitividad en MIPYMES de la Región de Ñuble”, a través de su Dirección de Innovación. Esta iniciativa busca impulsar 230 proyectos de innovación liderados por micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y emprendedores de las 21 comunas de la región.

El proyecto contempla un proceso de apoyo y acompañamiento que se extenderá por 24 meses, incluyendo una etapa de incubación, la elaboración de planes de inversión y la generación de capacidades habilitantes para concretar o acelerar sus innovaciones. También se implementará un diplomado en innovación y gestión tecnológica dirigido a encargados de fomento productivo y profesionales afines de los municipios de Ñuble.

Según detalló Jorge Espinoza, Director de Innovación UCSC, “el proyecto tiene su origen en una propuesta anterior liderada por el coordinador ejecutivo del CRECE+PYME, Francisco Inostroza, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), pero esta nueva formulación incorpora un enfoque estratégico en innovación, como fue instruido por el Rector. A partir de ello, asumimos el liderazgo del diseño y gestión del proyecto, sumando a FACEA como aliado clave y proyectando la integración de otras unidades de la Universidad”.

La iniciativa considera la contratación de seis profesionales dedicados exclusivamente al desarrollo del programa, quienes trabajarán junto al equipo de la Dirección de Innovación. Se espera, además, la participación activa de otras facultades y del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, con foco en los desafíos identificados durante el proceso.

El proyecto se estructura en tres componentes: un programa formativo para agentes de fomento productivo de la región, un programa de innovación para emprendedores y mipymes, y un estudio de impacto del programa, que permita evaluar y proyectar sus resultados, fortaleciendo el compromiso de la Casa de Estudios con la innovación territorial y el desarrollo productivo sustentable de Ñuble.