Contribuir al fortalecimiento institucional de las universidades chilenas, por medio de la instalación de investigadores e investigadoras que estén iniciando su carrera, es el objetivo del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, PAI, de Conicyt, en el que el UCSC fue la única universidad en obtener el máximo de proyectos adjudicados (cinco).
En la instancia postularon universidades chilenas con, al menos, tres años de acreditación, y que necesiten fortalecer unidades académicas priorizadas, pudiendo presentar un máximo de cinco propuestas para este llamado, cifra que logró alcanzar la UCSC.
La Jefa de la Unidad de Proyectos de la UCSC, Viviana Sepúlveda, explicó que “fuimos la única universidad que se adjudicó los cinco proyectos PAI, por eso es tan importante. El año pasado nos adjudicamos sólo uno, de cinco propuestas que postulamos, por lo que esto es un gran avance”.
De esta manera, esta tercera versión de la subvención a la instalación en la Academia 2019, permitirá que profesionales con grado de doctor se puedan incorporar a distintos equipos académicos en planteles de todo el país, financiando por tres años, a través de Conicyt, las remuneraciones de los investigadores, habilitación de espacio y gastos de operación. En el caso de la UCSC este financiamiento corresponde a un total de $874.768.200.
Los proyectos PAI adjudicados por la UCSC corresponden a: “Fortalecimiento de la investigación y el postgrado en el área de la comunicación y el Periodismo” (área Ciencias Sociales); “Fortalecimiento de la investigación en el área de gravitación y cosmología de la Facultad de Ingeniería UCSC” (área Ciencias Naturales); “Fortalecimiento de la investigación y docencia del Doctorado en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UCSC en el área de hidráulica y medio ambiente con énfasis en el uso de nanomateriales para la remediación de aguas contaminadas” (área Ingeniería y Tecnología); “Métodos de elementos finitos para modelos de interacción fluidos-estructuras poroelasticas y problemas afines” (Ciencias Naturales); y “Fortalecimiento de la docencia e investigación en el área de señales y telecomunicaciones, con énfasis en electrónica embebida y comunicaciones ópticas, de la Facultad de Ingeniería UCSC” (Ingeniería y Tecnología).