UCSC participa en informe internacional sobre innovación en bibliotecas académicas - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Biblioteca Investigación

UCSC participa en informe internacional sobre innovación en bibliotecas académicas

Por Constanza Saavedra Ortega

Documento analizó tendencias de transformación en bibliotecas de 22 países, incluyendo a la Casa de Estudios, que presentó casos innovadores en ciencia abierta y desarrollo profesional.

La Directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), María Andrea Arredondo, participó como coordinadora en el lanzamiento del informe «Tendencias de Innovación en Bibliotecas Académicas en Latinoamérica y el Caribe», desarrollado el jueves 12 de diciembre. Este informe examina la situación actual de las bibliotecas académicas en la región, explorando tendencias de innovación educativa y transformación tecnológica, así como analizando los cambios ocurridos en los últimos cinco años en el sector.

El documento tiene como propósito ofrecer una visión innovadora que permita a las bibliotecas académicas anticiparse a las principales tendencias internacionales y adoptar las mejores prácticas en beneficio de las comunidades académicas.

La actividad contó con la participación de más de 370 asistentes conectados a través de Zoom y YouTube. Este informe es el resultado de un estudio en el que participaron 222 líderes de bibliotecas académicas y CRAI de 22 países de Latinoamérica y el Caribe. Entre los encuestados, se encuentra la Directora del Sistema de Bibliotecas de la UCSC, quien además es coautora del documento.

Uno de los aspectos destacados del informe se encuentra en el capítulo 3, que recopila casos concretos de buenas prácticas e innovaciones implementadas en las instituciones participantes. La consulta exploratoria busca identificar iniciativas de referencia que puedan servir de guía a otras instituciones de educación superior en su búsqueda de innovación. Según los resultados, solo el 21,2% de las instituciones encuestadas reportaron contar con experiencias innovadoras, mientras que el 78,8% afirmó no poseer prácticas de este tipo. Entre los países con más casos documentados sobresalen Colombia, México y Chile.

En el caso de la UCSC, se presentaron dos iniciativas destacadas. La primera, en el ámbito de la ciencia abierta, corresponde al Caso 7 titulado «Instaurando una cultura de Ciencia Abierta en la Comunidad Universitaria», descrito en la página 71 del informe. La segunda, en la categoría de nuevos roles de las bibliotecas académicas, está representada por el Caso 31, que aborda los programas de desarrollo bibliotecario dirigidos a profesionales del área de ciencias de la información, detallado en la página 100.

De acuerdo a la Directora del Sistema de Bibliotecas de UCSC, «esta participación nos posiciona en la región como un Sistema de Bibliotecas innovador, capaz de destacar por nuestras buenas prácticas y por estar a la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas. Es un reconocimiento al compromiso y esfuerzo que hemos puesto en desarrollar iniciativas que respondan a los desafíos actuales, promoviendo la excelencia y el impacto positivo en nuestras comunidades académicas«.

A través de proyectos como estos, la Casa de Estudios busca contribuir al avance de las bibliotecas académicas, adaptándolas a las necesidades contemporáneas y promoviendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las instituciones de educación superior.

Para mayor información sobre este proyecto puedes visitar el siguiente sitio web: https://www.bibliotecas-latam.info/inicio

El informe completo está disponible en el Repositorio Institucional de la UCSC aquí: https://repositorio.ucsc.cl/entities/publication/d7642c55-a3f2-4112-8dca-1627707a64af

1
1