UCSC participará en Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales en Salud Mental - UCSC
Comunicación Interna

UCSC participará en Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales en Salud Mental

Por Paula Gutiérrez Lagos

La medición se efectuará entre el 21 de julio y el 5 de agosto de 2025 y participarán todos los trabajadores de la Universidad, en línea con el compromiso institucional de construir ambientes laborales de excelencia.

Con el propósito de identificar y medir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, prevenir enfermedades profesionales vinculadas a la salud mental, mejorar la calidad de vida laboral y permitir la implementación de acciones preventivas y correctivas, la UCSC aplicará a todos sus trabajadores el Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral y Salud Mental de la Superintendencia de Seguridad Social (CEAL-SM/SUSESO). Este instrumento permitirá conocer la realidad de cada centro de trabajo y promover el bienestar de sus colaboradores, reafirmando así el compromiso institucional con la mejora continua y la búsqueda de ambientes laborales de excelencia.

La encuesta, consolidada como una de las herramientas más relevantes del país en la gestión y promoción de entornos laborales saludables, consta de 88 preguntas que cada funcionario deberá responder a través de una plataforma electrónica. Para facilitar este proceso, cada trabajador recibirá en su puesto de trabajo (oficina o ubicación) un documento explicativo que incluirá un usuario y clave personal para acceder a la plataforma y responder el cuestionario de forma absolutamente confidencial.

Con el objetivo de garantizar la transparencia y el acompañamiento durante todo el proceso, la Universidad ha conformado un Comité de Aplicación (CDA) en cada centro de trabajo, integrado por representantes de los trabajadores y del empleador. Estos comités estarán encargados de orientar, resolver dudas y fomentar la participación activa de toda la comunidad universitaria (Conoce a los integrantes del Comité de Aplicación aquí).

Ingrid Riquelme, Jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos, explicó que los factores psicosociales en el trabajo pueden ser percibidos como “factores protectores” cuando son gestionados de manera positiva o como “factores de riesgo” cuando no se abordan adecuadamente. Por esta razón, es clave participar en esta medición, ya que permite evaluar dimensiones como la confianza, el trabajo activo, el desarrollo de habilidades, el apoyo social, el liderazgo, la vulnerabilidad y el acoso, entre otros aspectos relevantes. «La UCSC ha registrado un nivel de riesgo bajo en la encuesta anterior (2022) y una participación muy positiva que promedió el 84%», detalló Riquelme.

La aplicación del cuestionario se realizará entre el 21 de julio y el 4 de agosto de 2025 (semana posterior a las vacaciones de invierno). Posteriormente, se analizarán los resultados y se elaborará una matriz de intervención que será presentada en octubre de este año.

Revisa el video aquí