En un acto que reunió a destacadas figuras del ámbito agrícola y empresarial, se llevó a cabo el lanzamiento del tercer año de ejecución del proyecto Fortalece Pyme Los Ángeles, financiado por Corfo Biobío y ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Este programa ha sido un pilar fundamental en el impulso y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas agrícolas en la Región del Biobío.
Hasta la fecha, el programa cuenta con un registro de más de 500 diagnósticos realizados y 400 asistencias técnicas proporcionadas a pymes agrícolas en la zona. Por lo mismo, el proyecto ha renovado su compromiso de ser un aliado estratégico para el desarrollo del sector agropecuario en la Región.
«Nuestro compromiso como Universidad con el sector agrícola es firme y duradero. Creemos que es esencial apoyar a las comunidades agrícolas para asegurar su crecimiento sostenible y su adaptación a las nuevas tecnologías, con proyectos como estos estamos poniendo en práctica este compromiso», comentó el director del programa, Óscar Fernández.
«Estamos trabajando mano a mano con los agricultores y las pymes para disminuir fechas tecnológicas, mejorar la eficiencia y obviamente, aumentar la competitividad al invertir en la formación, la asistencia técnica y en la innovación tecnológica. Nosotros no solo estamos apoyando el desarrollo económico regional, sino también aumentando una agricultura más sostenible y resiliente», agregó Fernández.
Impacto positivo
La ceremonia contó con la participación de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y ex ministro de Agricultura, quien compartió su visión y experiencia en el ámbito agroindustrial, resaltando la importancia de iniciativas como Fortalece Pyme Los Ángeles para el crecimiento sostenible del sector.
A su vez, participó Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité Desarrollo Productivo Regional de Corfo Biobío; Dr. Alfredo García, Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC; y José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio, quienes destacaron el impacto positivo que ha tenido el programa en la comunidad empresarial y en el desarrollo económico de la región.
«La agricultura, los recursos hídricos, la eficiencia energética son temas muy latentes y que requieren de un eficiente trabajo. Un trabajo colaborativo entre el mundo privado, el mundo público, y por cierto, las universidades que podemos abordar básicamente desde el ámbito de la innovación. Gracias a este proyecto conocimos a emprendedores, sus dificultades, sus errores también, y a partir de eso, a partir de capacidades que tienen instaladas las universidades poder contribuir, en este caso específico, a dar solución a ciertas problemáticas, principalmente asociadas al tema de la digitalización de sus procesos productivos’’, sostuvo el Dr. García.
Además, como parte de las actividades planificadas para este lanzamiento, se celebró una feria tecnológico-productiva, donde más de 80 productores de los rubros seleccionados por el programa tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y compartir experiencias con otros actores del sector.
El éxito y la continuidad del programa Fortalece Pyme Los Ángeles reflejan el compromiso conjunto de entidades gubernamentales, académicas y empresariales en la promoción de la innovación, el emprendimiento y el fortalecimiento del tejido productivo del Biobío. Sin duda, este proyecto continúa marcando un importante hito en el camino hacia un futuro próspero y sustentable para el sector agrícola regional.