UCSC presenta libro que reflexiona sobre la vigencia de los principios en ramas del Derecho - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Investigación ODS-4

UCSC presenta libro que reflexiona sobre la vigencia de los principios en ramas del Derecho

Por Montserrat Garrido Gutiérrez

La obra reúne investigaciones de docentes UCSC y de otras universidades, y aborda áreas como Derecho Civil, Penal, Administrativo, Laboral, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.

En un encuentro que reunió a docentes, estudiantes y autoridades, se realizó la presentación del libro «Aplicación práctica de los principios del Derecho» en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), obra coordinada por los académicos Dr. Cristian Aedo Barrena y Andrés Varela Fleckenstein, Vicerrector de Vinculación con el Medio.

La actividad, que tuvo lugar en la Sede Santo Domingo, contó con la participación del profesor Sergio Gamonal, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien también es autor del capítulo introductorio titulado «Los principios».

El libro recoge una serie de investigaciones que abordan diversos principios jurídicos desde una perspectiva práctica, en distintas áreas del Derecho como: Derecho Romano, Civil, de Familia, Penal, Administrativo, Laboral, Procesal, de Derechos Humanos, Propiedad Intelectual e incluso de Inteligencia Artificial. Así, a través del trabajo de académicos de la UCSC y de otras casas de estudio, se analiza como los principios como la buena fe, la igualdad y no discriminación, la proporcionalidad o el debido proceso, entre otros, siguen teniendo una aplicación concreta y relevante en el desarrollo normativo y judicial actual.

En este sentido, Sergio Gamonal resaltó la relevancia de esta publicación, especialmente en lo que respecta a su dimensión práctica. «Se trata de una obra muy interesante, ya que existe escasa literatura sobre los principios jurídicos, y aquella que se encuentra suele estar centrada exclusivamente en aspectos teóricos. Esta obra habla sobre la aplicación práctica de estos en diversas ramas del derecho, lo que permite ampliar su alcance más allá del interés de los filósofos del derecho, siendo una herramienta valiosa para el abogado litigante, quien enfrenta cotidianamente la necesidad de articular la teoría de los principios con la normativa vigente y su implementación en el quehacer judicial».

Por su parte, los coordinadores del libro valoraron el trabajo colaborativo que dio origen a esta obra.“Este libro colectivo se enmarca en una tradición que comenzó hace algunos años en la Facultad, en la que participan académicos de nuestra unidad y se invita también a docentes de otras universidades a reflexionar en torno a un tema transversal. Dicho tema varía cada año, con el objetivo de convocar a diversas disciplinas jurídicas y así construir una obra de carácter integral. Esta iniciativa forma parte del ecosistema de investigación reconocido por la Universidad y promovido activamente por la Dirección de Investigación”, señaló el académico de la Facultad de Derecho UCSC, Andrés Varela.

En tanto, el Dr. Cristian Aedo, Director del programa de Doctorado, subrayó que «este año, la iniciativa tiene, a mi juicio, dos propósitos: por una parte, reunir a académicos en torno a una reflexión común; y por otra, fortalecer el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. Para esto, es fundamental que los académicos se involucren en la investigación, ya que el derecho es mucho más que un conjunto de normas. La actividad investigativa permite una reflexión más profunda sobre las cuestiones jurídicas, lo que, en última instancia, se traduce en una mejor formación para nuestros estudiantes».