UCSC presentó libro que invita a la infancia a reflexionar sobre la fe – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Ediciones UCSC Núcleo CT Teología Vinculación

UCSC presentó libro que invita a la infancia a reflexionar sobre la fe

Por SofÍa Molina Escobar
Fotografía:  Pablo Salazar Rojas

La obra fue lanzada en el marco de un proyecto de vinculación con la comuna de Santa Juana y busca acercar a niños y niñas a la experiencia de la fe desde una mirada valórica y educativa.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción presentó el libro Trini y su gata Teófila, una historia que invita a reflexionar, desde la mirada de una niña, sobre una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿Cómo podemos saber que Dios existe?

El relato cuenta la experiencia de la niñez y los cuestionamientos existentes respecto a la fe. Desde la sencillez y la pureza de la infancia, los niños podrán acercarse a preguntas profundas, guiados por la curiosidad, la reflexión y su inocencia.

El libro, escrito por los académicos Josefa González, Ángela Alarcón y Francisco Novoa, de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, en una colaboración con el Núcleo Científico Tecnológico, Ediciones UCSC e ilustrado por Llanküray Risso.

El lanzamiento del libro se enmarcó en las actividades de la Semana de la Facultad, y formó parte del proyecto USC2395 “Núcleo de Vinculación: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales de la Región del Biobío”, una iniciativa que trabaja activamente con la comunidad de Santa Juana. En este contexto, la presentación de Trini y su gata Teófila representa un aporte concreto a la formación valórica y espiritual de la comunidad educativa de la comuna.

El Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Dr. Patricio Merino afirmó la importancia de este tipo de instancias, señalando que “esta Universidad es la única de la región donde la ciencia, filosofía y teología se unen, pero todo esto si no está al servicio de las personas, de sus problemas y de sus necesidades no tendría sentido. La comuna de Santa Juana y otras localidades de la región han sido profundamente golpeadas, pero nosotros quisimos poner los ojos en los niños, que son el futuro y, por tanto, la esperanza”.

El Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela, destacó lo significativo y la contribución existente con este libro como producto de vinculación, respecto al relato señaló que “detrás de esta publicación hay mucho más que un texto, hay un proceso de diálogo, creatividad y de reflexión compartida, porque desde la vinculación con el medio entendemos que nuestra universidad debe desarrollarse desde un trabajo colaborativo con el entorno relevante”.

El lanzamiento contó con la valiosa participación de Gloria Cortés, encargada de Pastoral del Colegio Clorinda Avello de Santa Juana, quien compartió su experiencia de lectura y destacó la relevancia de esta obra en el ámbito escolar. “Leer el libro fue volver a lo esencial, a una fe sencilla, pero profunda y una esperanza renovada. Creo que este libro es una creación valiosa y como profesora esto ayudará a los niños a conocer la presencia de Dios y a responder la pregunta ¿Dios existe? Sí, está en todo”, expresó.

Los autores compartieron su proceso creativo, relatando cómo surgió la idea y cómo fue evolucionando hasta materializarse en una propuesta innovadora. En sus palabras, destacaron lo significativo que ha sido dar vida a Trini y su gata Teófila, y cómo esta historia busca acercar a los niños a la experiencia de la fe desde lo cotidiano, a través de una narrativa sencilla y cercana.

En una segunda parte del encuentro, se llevó a cabo una dinámica participativa en la que los asistentes, organizados en grupos de cinco personas, conocieron las guías de trabajo diseñadas para que docentes de distintos establecimientos puedan abordar esta lectura de forma pedagógica y colaborativa en el aula.

El cierre del lanzamiento estuvo a cargo de Trinidad Alarcón, quien leyó un emotivo fragmento del libro. Su participación fue especialmente significativa, ya que ella fue la inspiración detrás del personaje principal, lo que dio un broche íntimo y simbólico a la jornada.