Investigación

Un total de 15 Proyectos Internos Regulares de Investigación se adjudican en convocatoria 2023

Por Bárbara Muñoz

Ceremonia de entrega de convenios destacó nivel de la investigación desarrollada por académicas y académicos de la Universidad.

Impulsar el desarrollo de la investigación y la generación de productos científicos, que sean concordantes con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad y de las respectivas facultades, que tengan como referentes las áreas de investigación prioritarias, emergentes y otras de interés Institucional, es el objetivo de los Proyectos Regulares de Investigación promovidos por la Dirección de Investigación de la UCSC.

La ceremonia de entrega de convenios contó con la presencia del Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado; Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante; y la Directora de Investigación, Dra. Lorena Gerli, quienes valoraron estas iniciativas y destacaron el nivel de la investigación desarrollada por la comunidad investigadora de la Universidad, quienes contribuyen a generar conocimiento de alto impacto en las diferentes áreas disciplinarias.

La Directora de Investigación, Dra. Lorena Gerli destacó ‘’la participación y adjudicación de los proyectos DI Regulares de la comunidad académica incluyen prácticamente todas las facultades de la Universidad. Generando una amplia gama de conocimiento de calidad y con impacto en la sociedad’’.

‘’Las temáticas a desarrollar por la comunidad investigadora a través de los proyectos adjudicados abarcan desde investigaciones teóricas a experimentales, con colaboración interna y externa a nivel nacional e internacional.  Lo que demuestra el compromiso de nuestra comunidad Universitaria con el desarrollo científico de la región y el país’’, añadió.

Los académicos y académicas que se adjudicaron los Proyectos DI-REG son: Beatriz Arancibia (Facultad de Educación), Maribet Gamboa (Facultad de Ciencias), Elizabeth Elgueta (Facultad de Ciencias), Jorge Espinoza (FACEA), Sebastián Muñoz (Facultad de Ingeniería), Guillermo Villagrán (Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales), Patricio Merino (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía), Lorenna Muñoz (Facultad de Medicina), Óscar Basulto (Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales), Markus Rabus (Facultad de Ingeniería), José Arias (FACEA), Álvaro Barrientos (Facultad de Medicina), Juan Carlos Inostroza (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía), Carlos Matus (Facultad de Educación) y Claudia Martínez (Facultad de Ingeniería).