51 trabajos fueron seleccionados para la XVII versión TISE 2012
Integrantes de la Unidad de Informática Educativa y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Educación de la UCSC, presentaron sus trabajos de investigación en el XVII Congreso Internacional de Informática Educativa TISE 2012 realizado en dependencias del Edificio corporativo de Telefónica en Santiago durante los días 05, 06 y 07 de diciembre de 2012.
Durante la primera Jornada del Congreso se dieron a conocer las Ponencias aceptadas, denominadas “Estrategias metodológicas, didácticas y evaluativas para el desarrollo de Competencias TIC en alumnos de la Facultad de Educación de la UCSC” de la Mg. Laura Jiménez Pérez junto al Dr. Marcelo Careaga Butter y “Contexto Mixto de Aprendizaje con Apoyo de Tutoría Virtual para estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación UCSC – Chile», a cargo de la Mg. Carolina Fuentes Henríquez y el Dr. Marcelo Careaga Butter. Ambos artículos serán publicados en el Compendio anual de experiencias recogidas por este Congreso.
Durante la segunda Jornada, se desarrolló la presentación de los Póster denominados, «TYMMI: Tecnología y Modelos Pedagógicos en Mundos Inmersivos Tridimensionales», trabajo que es parte de la difusión correspondiente al Fondecyt de Iniciación 2012, adjudicado por la Dra. María Graciela Badilla, académica de nuestra Facultad y presentado en el TISE 2012 por la Mg. Carolina Fuentes, parte del equipo gestor de la iniciativa.
Luego fue el turno del trabajo denominado “Relación entre los factores de uso del computador con el nivel de desempeño de las Habilidades TIC de Educación Parvularia de dos Universidades del CRUCH”, presentado por el Mg. José Luis Garcés Bustamante, temática parte de un Seminario de Grado en el que el académico participó como Profesor Guía.
El Decano de la Facultad de Educación, Dr. Jaime Constenla Núñez, destacó la aceptación de estos trabajos en la versión XVII del Congreso Internacional de Informática Educativa, expresando que “con ellos se contribuye a las metas de la Facultad respecto de su Plan de Desarrollo Estratégico PDE”.