En la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se desarrolló la Primera Jornada de Vinculación CRUCH Biobío–Ñuble: 4 ejemplos de buenas prácticas en Vinculación con el Medio, una iniciativa conjunta que reunió a la UCSC, Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Técnica Federico Santa María.
La jornada tuvo como propósito generar un espacio de articulación regional para el intercambio de experiencias institucionales en el ámbito de la Vinculación con el Medio, relevando el trabajo colaborativo como una herramienta fundamental para fortalecer esta función.
“Esta es una instancia que refleja el trabajo que se ha venido desarrollando en todos los ámbitos entre nuestras universidades. Es una señal potente tanto para la comunidad interna como externa, ya que evidencia una vocación pública común y un mismo sentido de aporte al desarrollo regional”, señaló el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Andrés Varela Fleckenstein, quien dio inicio a la jornada destacando además la necesidad de proyectar este tipo de instancias de manera anual.
Durante la jornada se presentaron cuatro experiencias representativas del trabajo en vinculación con el medio que desarrollan las universidades participantes. La UCSC expuso a los Gestores Colectivos de Vinculación, siendo el Núcleo Social y el Núcleo Científico Tecnológico, enfocado en la co-construcción de proyectos con contribución territorial. La UdeC presentó su sistema institucional de medición de la contribución, orientado a registrar, evaluar y retroalimentar las acciones de vinculación. Desde la USM, se destacó una iniciativa de formación STEM dirigida a estudiantes de enseñanza media, como estrategia para proyectar talento científico-tecnológico en la región. Finalmente, la UBB compartió la experiencia del Taller de Barrios, una propuesta de diseño participativo desarrollada en alianza con comunidades y el gobierno regional.
La Vicerrectora de la Universidad de Concepción y Presidenta de la Comisión de VcM del CRUCH Dra. Ximena Gauché Marchetti, quien valoró la importancia de esta jornada como una oportunidad para el aprendizaje interinstitucional, “uno de los grandes desafíos del sistema de educación superior hoy es fomentar el trabajo colaborativo. En el ámbito de la vinculación con el medio, ello nos permite conocer realidades diversas, identificar brechas comunes y nutrir nuestras estrategias con miradas compartidas”.
El encuentro finalizó con un panel de conversación moderado por el profesor Osvaldo Bernales Rivas, Presidente de la Red de Vinculación con el Medio del CUECH, quien relevó la diversidad y profundidad de las experiencias compartidas, enfatizando el valor de la articulación regional como una estrategia clave para el fortalecimiento institucional.
La Primera Jornada de Vinculación CRUCH Biobío–Ñuble marca un hito en la colaboración interuniversitaria a nivel regional, consolidando un espacio que busca proyectarse en el tiempo como una instancia permanente para el fortalecimiento de la Vinculación con el Medio desde una perspectiva territorial y colaborativa.