Vida plena y autogestión fueron temas de la clase inaugural de FACEA – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Facea

Vida plena y autogestión fueron temas de la clase inaugural de FACEA

Por Constanza Saavedra Ortega

Con la exposición del académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Carlos Vignolo, se dio inicio al año académico de la Facultad.

Con una invitación a pensar “fuera de la caja”, el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Carlos Vignolo, dictó la clase inaugural de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ceremonia que lideró la Decana Verónica Silva.

“La Facultad no sólo se dedica a la formación académica de excelencia, sino que también destaca por su vinculación con el medio, una reconocida investigación de fronteras, y oferta de programas de posgrado. Es una Facultad que contribuye significativamente al desarrollo regional a través de proyectos conjuntos y actividades de extensión con los que buscamos generar un impacto positivo y sostenible, beneficiando tanto a estudiantes como a la sociedad por su ámbito de investigación”, afirmó la Decana.

En su clase magistral, titulada “Consciencia, Diseño y Gestión de Sí: Pilares del Aprendizaje para una Vida Plena”, Carlos Vignolo, se analizó, desde la filosofía, el liderazgo rupturista y la autogestión, el camino para una vida plena.

En su exposición, que se desarrolló en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC, el investigador abordó la innovación social como “uno de los desafíos de la sociedad, para ser más humana y más amorosa. En nuestro país debemos practicar mucho más el perdón y la reconciliación, y la propuesta es hacerlo desde una aproximación constructivista radical donde la innovación es una necesidad urgente para el desarrollo y la sobrevivencia”.