Una oportunidad para conocer más sobre técnicas y oportunidades que permiten los Sistemas de Captación y Acumulación de Aguas Lluvias (Scall) es lo que se abordó en el webinar que organizó el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la UCSC.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto Implementación y Difusión de Plataforma Tecnológica para la Gestión de Recursos Hídricos basados en Sistemas de Acumulación de Aguas Lluvias en sectores Productivos de Importancia Agroalimentaria, iniciativa financiada por el Gobierno Regional Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutada por la UCSC a través del CREA, con los sitios scalls.cl y aguaslluvia.cl.
En la oportunidad expuso el ingeniero civil del CREA, Oscar Fernández, quien se refirió a los procesos constructivos de los sistemas de aguas lluvia, afirmando que “el agua es un recuso vital que se utiliza para la producción vegetal y animal en nuestra zona, por lo que resulta muy importante aprovechar el agua lluvia. Desde ya hace muchos años, y más por la escasez hídricas, se han desarrollado técnicas de captación de aguas lluvias, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad de agua para distintos usos”.
El webinar contó además con la participación del coordinador de Riesgo en Indap de la Región del Maule, Alejandro Abarza, quien se refirió al impacto que ha tenido el desarrollo de estas tecnologías en la agricultura familiar campesina.