Una de las cinco becas ofrecidas por Fundación Carolina, entidad española público-privada que busca potenciar la interacción con países latinoamericanos en investigación, fue la que obtuvo la Dra. Lorena Mardones, académica de la Facultad de Medicina de la UCSC.
Específicamente, a comienzo de 2022, la Jefa del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, realizará una estadía de dos meses en la Universidad de las Islas Baleares en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología para estudiar la regulación postranscripcional a nivel de micro ARN de transportadores de glucosa en leche materna.
“En los últimos años he estudiado la participación de los transportadores de glucosa GLUT1 y GLUT8 en la síntesis de lactosa por parte de las células epiteliales mamarias. En el caso del proyecto a desarrollar, abordaré su regulación postranscripcional mediante micro ARN. La lactosa es el principal carbohidrato de la leche, y, por ser una molécula osmóticamente activa, su concentración en la leche determina el contenido de agua en la misma y el volumen total de leche producida», detalló la académica.
Cabe señalar que en el caso de la lactancia materna exclusiva, la leche materna es el único alimento que recibe el recién nacido en sus primeros años. La adecuada composición en micro y macronutrientes, hormonas y anticuerpos de la leche materna resultan esenciales para asegurar el correcto desarrollo del recién nacido, así como su salud futura. La Dra. Mardones señala que esta estadía le permitirá abarcar un nuevo aspecto de la regulación de la expresión de distintos transportadores de glucosa en glándula mamaria e interaccionar con investigadores de excelencia en el área de nutrición.
Fundación Carolina
Los cinco cupos disponibles fueron ofrecidos dentro de las universidades del Cruch para la realización de estadías cortas postdoctorales y que dentro de los requisitos se solicitaba contar, no sólo con excelencia en el área investigación, sino que también con experiencia en docencia y gestión universitaria, así como presentar un proyecto a desarrollar en la institución extranjera.
“Esta beca me permitirá ampliar mi investigación en relación a la fisiología de la lactancia y explorar instancias de cooperación en el área de investigación, así como buscar la posibilidad de cooperar a nivel de docencia de pre y postgrado, considerando la reciente apertura del Magíster en Ciencias Biomédicas”, explicó la bioquímico.
Por último, la profesional valoró el apoyo institucional, tanto en el proceso de postulación, como en la entrega de la contraparte económica, pues se trata de una beca de financiamiento compartido. Por otro lado, la Dra. Mardones destaca la importancia de contar con una red de investigadores de su área, pues fue uno de sus colegas del consorcio ELHOC (Epidemiology of LifeStyle and Health Outcomes) quien la contactó con los investigadores españoles.