Desde 2019, el Hospital Las Higueras y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualpén generaron una nueva modalidad de atención donde se conectan a sedes sociales de diferentes zonas con médicos especialistas broncopulmonares, cardiólogos, neurólogos, entre otros, mediante videoconferencias interactivas.
Una iniciativa que, debido a la contingencia, ha cobrado mayor importancia considerando las medidas de aislamiento solicitadas por las autoridades nacionales. Así, la Unidad de Teleprocesos del Hospital, el docente de la UCSC, Freddy Constanzo, y la Unión Comunal, han liderado este proceso, ya que han coordinado las exposiciones con los especialistas que son parte de las teleconsultas.
Las cifras entregadas indican que se atienden a 15 personas promedio en cada sesión, llegando a tener, en algunas ocasiones, cerca de 28 vecinos conectados al mismo tiempo, lo que se proyecta al círculo familiar directo. De esta manera, se estima que son cerca de 100 personas que se ven beneficiadas en cada sesión y 400 personas diariamente.
Aporte UCSC
En el contexto de la pandemia, la Facultad de Medicina de la UCSC también se ha hecho presente, gracias a la participación del Jefe de la Especialidad de Neurología Adulto de la UCSC, Dr. Freddy Constanzo y la próxima integración de cerca de 50 internos de la carrera de Medicina para trabajar como voluntarios en www.medicosentubarrio.cl
El presidente Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualpén, Ewaldo Gotschlich, valoró el impacto de esta idea y aseguró que «nos sorprende el impacto de la medida, pero lidiamos con la baja cultura digital de nuestros adultos mayores a los que queremos llegar, pero que muchas veces es suplida por los jóvenes en cada familia que están habituados a ella”.
“Si bien al inicio era una iniciativa local, la magnitud de la circunstancia que estamos viviendo ha hecho que cada vez se conecten más personas de distintas comunas, como Santiago, Curicó, Linares, Concepción, Hualpén, Chiguayante, Temuco y Puerto Varas. Por ello, está estamos abiertos a servir a quien lo desee”, comentó el presidente de la Unión Comunal local.
Gotschlich aclaró que hay otras instituciones que han colaborado en esta instancia, como Entel, el Hospital Regional de Concepción, a través de su Unidad de Telesalud y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción con internos de Medicina.