Académico expuso sobre tsunamis en encuentro sobre riesgos de desastres de Onemi Biobío – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias Núcleo CT

Académico expuso sobre tsunamis en encuentro sobre riesgos de desastres de Onemi Biobío

Por Constanza Saavedra Ortega

Una instancia orientada a contribuir a la construcción de una cultura preventiva fue la que ofreció la Mesa del Sector Académico para la Gestión de Riesgo de Desastres liderado por Onemi Biobío, que contó con una exposición sobre Riesgos Geológicos, a cargo del académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Rafael Aránguiz.

En el encuentro, en el que participaron universidades y entes técnicos como Sernageomin, Dirección Meteorológica de Chile, Conaf, Red de Ayuda Humanitaria de la Región del Biobío, Bomberos y Onemi Biobío, el académico e investigador compartió una charla sobre tsunamis.

“Esta actividad busca apoyar la generación de comunidades más resilientes a través del conocimiento de los sistemas de gestión de riesgo de desastre y las amenazas a las que nos vemos enfrentados en el territorio. Con esto buscamos difundir el conocimiento para mejorar la toma de decisiones en momentos de crisis, que es uno de nuestros principales objetivos en el Programa de Riesgo y Resiliencia del Núcleo de Gestión de Riesgo y Resiliencia del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable”, afirmó el Dr. Rafael Aránguiz.

En su intervención, el académico se refirió al origen del concepto de tsunami, señalando que este fenómeno se define como una serie de ondas oceánicas de gran período, “es importante esto porque si nos paramos en la playa y escuchamos el sonido de las olas cuando rompen, normalmente obtenemos valores de los 10 a 12 segundos. Pero en los tsunamis estamos hablado de varios minutos y se generan principalmente por un desplazamiento vertical de una gran masa de agua, y eso puede ser producto de un terremoto submarino que deforma el fondo oceánico, o puede ser por caída de meteorito, o erupción volcánica submarina que genera desplazamiento de material”. El investigador incluyó en su exposición información sobre la historia de Concepción vinculada a los efectos que tuvieron los terremotos y tsunamis.