Formulación y ejecución de proyectos de I+D en temas de electromovilidad, hidrógeno verde, y energías renovables, entre otras, fue parte de la línea investigativa del académico de la Facultad de Ingeniería UCSC, Ricardo León, quien asumió el cargo de Seremi de Energía en la Región de Ñuble.
“Ñuble es la última región en crearse, posee altos niveles de pobreza rural y déficit energético, entre otras problemáticas. La energía sustentable –en sus diversas formas, generación, transporte y uso- debe estar al centro de la promoción del desarrollo en esta Región”, afirmó la nueva autoridad.
Entre los proyectos en los que Ricardo León participó se encuentra la prefactibilidad de implementar una planta fotovoltaica en Arica junto a la empresa concesionaria Sacyr; apoyó la adjudicación de un proyecto de generación de hidrógeno verde en la Región del Biobío; y participó como parte de los investigadores que postularon a financiamiento para la implementación del piloto de producción de hidrógeno verde en el campus San Andrés.
En desafíos a nivel país en materia energética, el académico destacó que “en lo social existe aún una brecha de inequidad que se manifiesta en problemas de aislación térmica, calefacción, agua caliente y sanitaria, entre otros. A nivel de calefacción, el uso de leña de mala calidad sigue siendo el principal desafío”.
En cuanto a generación eléctrica, el desafío es, de acuerdo al nuevo Seremi de Energía de Ñuble, “buscar formas de aumentar la penetración de energías renovables no convencionales sin comprometer seguridad ni calidad de suministro; por otra parte, en distribución eléctrica se deben desarrollar nuevos servicios y modelos de negocio. Por último, a nivel de combustibles fósiles, debemos ver cómo lidiar con el alza de precios, mejorar la competencia y alejarnos paulatinamente de ellos, orientándonos hacia la electricidad e hidrógeno verde. Con todo, se debe trabajar en varias líneas en la sustentabilidad energética”.