Académicos de Derecho UCSC integrarán Corte de Apelaciones de Concepción – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Noticias

Académicos de Derecho UCSC integrarán Corte de Apelaciones de Concepción

Por Soledad Lavín Novoa

Desde hoy, 1 de marzo de 2021, y hasta el último día de febrero de 2022, los académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad, Carlos Céspedes, Mauricio Ortiz y Constanza Cornejo integrarán la Corte de Apelaciones de Concepción.

Una designación llevada a cabo por el Presidente de la República, a propuesta de una terna confeccionada al efecto por la Corte Suprema, con el propósito de que estos profesionales integren alguna de las Salas que forman la Corte de Apelaciones (en Concepción, esta se divide en 6 Salas y cada una la integran 3 ministros) «cuando por ausencia o inhabilidad de algunos de sus ministros, esa Sala quedare sin el número de jueces necesario para el conocimiento y resolución del asunto sometido a la decisión de la respectiva Corte de Apelaciones», explicó Constanza Cornejo.

La docente también comentó sobre la importancia que reviste ser asignado para esta función, sosteniendo que «desde el punto de vista personal es de una gran responsabilidad, así como también significa un desafío profesional, ya que su desempeño exige dedicación, preparación y estudio; y una experiencia que redundará en un mejor desempeño de mi labor docente. Sin duda, el nombramiento de tres profesionales de la Facultad de Derecho de la UCSC es un reconocimiento a la labor académica que se viene desarrollando por largos años con dedicación, responsabilidad, y un trabajo serio y constante”.

Por su parte, Mauricio Ortiz agregó que la designación “es un gran orgullo y responsabilidad, teniendo en cuenta que es una forma de poner en común el trabajo profesional y académico del abogado con la judicatura. Somos, asimismo, representantes de esta escuela de derecho en las funciones jurisdiccionales”.

En tanto, Carlos Céspedes señaló que, desde el punto de vista de la Facultad, es una constatación de que sus docentes son valorados positivamente por el medio para desempeñar tan importante labor, “por lo que constituye un reconocimiento, tanto para la Universidad como para los abogados nombrados”.