Adolescentes de Sename participaron en talleres de Enfermería - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Artística y Cultural Enfermería Medicina Noticias

Adolescentes de Sename participaron en talleres de Enfermería

Por Camila Meza Sparza

“¿Has escuchado sobre el Covid-19?”, “Medidas de precaución y elementos de protección personal, en el contexto de persona con Covid-19”, “Autoestima y autocuidado: vayan siempre a nuestro lado” y “Resiliencia: una estrategia de vida”; son los nombres de los talleres en los que participaron adolescentes varones, entre 14 a 18 años, y que fue ejecutado por la carrera de Enfermería.

Esta iniciativa responde a una alianza entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) con la Dirección de Extensión Artística y Cultural (DEAC) UCSC, contribuyendo al Modelo de Vinculación Bidireccional que la ejecuta la UC penquista y que entrega beneficios mutuos. Además, permitió dar a conocer los profesionales que está formando esta Universidad, quienes han internalizado el sello identitario de servicio y compromiso social, dando respuesta a las reales necesidades de la comunidad, ya que los talleres fueron liderados por estudiantes de Enfermería: Francisca Parraguez, Catalina Silva y Constanza Toloza,Francisca Guerra, Hans Gfell, Nataly Pantoja; además de los internos: Sebastián Salazar, Paulette Guajardo y Francisca Labraña.

Para la académica y organizadora de los talleres, Gladys Navarro, el ciclo “fue todo un éxito tanto en la preparación, desarrollo y retroalimentación de cada uno de los talleres. Se logró conquistar la atención de los niños y jóvenes y fue una oportunidad valiosa tanto para ellos como para los estudiantes de Enfermería que participaron”.

Sobre la experiencia, la enfermera destaca el profesionalismo y compromiso de los alumnos, la actitud y participación de los adolescentes, el apoyo e interés que manifestaron los encargados de las dos residencias del Sename y la coordinación de la carrera con la DEAC.

Tópicos sobre la prevención del Coronavirus
Gloria Varela, Directora Extensión Artística y Cultural, indicó que “es un trabajo muy profesional y didáctico, en que estudiantes demostraron gran compromiso, seriedad en sus presentaciones. También es muy importante destacar la entrega, la llegada, la comunicación que establecieron con los adolescentes de las residencias, transmitían alegría, placer, tolerancia, encanto y disposición con los niños del Sename. Estoy sorprendida y agradecida. La profesora Gladys, gran maestra».

Mientras que Sandra Salazar, Jefa Unidad de Gestión Artística y Cultural, explicó que la realización de los talleres les brinda a los menores la oportunidad de profundizar en temas relacionados con la prevención del Coronavirus, pero al mismo tiempo conocer aspectos útiles en su vida, mediante el desarrollo de temas relacionados con la autoestima y resiliencia, tan necesarios hoy en día y en el contexto en que los adolescentes se desenvuelven.

“Los talleres, en contenido y forma resultaron muy positivos, los niños y funcionarios participaron activamente y lo que, en mi opinión, tiene un sentido aún más especial, es que fueron impartidos por estudiantes de la Carrera, lo que genera enriquecimiento en ambos sentidos; en la entrega de conocimientos y sentido social por parte de nuestros estudiantes y, la motivación que genera en los adolescentes compartir con jóvenes preocupados de ellos y su entorno», aseguró Salazar.

Finalmente, Sebastián Salazar destacó la participación de los adolescentes, la actitud y buena disposición a participar, de la comisión encargada y también de las compañeras de carrera: “Quizás podemos mejorar paso a paso la participación y confianza con los adolescentes para que puedan desenvolverse más. Todas las temáticas abordadas fueron expuestas y con la retroalimentación se complementaron, hablando un poco más de cada una”.