“Abordaje alimentario nutricional en el paciente con Covid-19” es el nombre de la charla que dictará este miércoles la presidenta del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, PhD. Cecilia Sepúlveda, siendo esta la última jornada del segundo seminario birregional de Alimentación, Cultura y Salud Pública organizado por Núcleo Científico Tecnológico para el Borde Costero Sustentable, CIEDE, Depto. de Nutrición y Salud Pública de la UBB y Depto. de Salud Pública UCSC.
Durante la exposición, que se efectuará a través de la plataforma virtual Zoom, la profesional se referirá a la importancia de una adecuado monitoreo nutricional en pacientes con Covid-19 positivo. “El 85% de estas personas se encuentran en sus casas o en residencias sanitarias, sin embargo, no existe un acompañamiento nutricional adecuado para ellos ni para quienes finalizan un proceso de intubación por ventilación mecánica, ni para los que son parte del grupo de riesgo. En todos los casos, el régimen alimenticio debería basarse en frutas y verduras de color rojo y verde, ya que se caracterizan por propiedades que disminuirían la carga viral”, explicó Sepúlveda.
Sobre su participación en el seminario, la nutricionista indicó que es una buena manera para compartir conocimientos con otros investigadores y académicos, además de aprender de otros temas de interés.
Evaluación de la iniciativa
Sobre la conclusión del segundo Seminario Birregional, la académica del Depto. de Salud Pública de la UCSC, Claudia Troncoso, quien además es integrante del Núcleo Científico Tecnológico para el Borde Costero Sustentable y CIEDE, comentó que “fue una oportunidad de reunir a expositores y participantes de Chile y el extranjero en torno a la temática de alimentación, cultura y salud pública, en una iniciativa que surge y se consolida desde universidades regionales, descentralizando la generación del conocimiento y visualizando más el quehacer de nuestros departamentos y respectivas Casas de Estudio”.
Troncoso aseguró que el desarrollo virtual del seminario “fue una nueva experiencia para nuestros equipos ejecutores, donde pudimos contar con asistentes del extranjero y otras zonas del país, lo que permite dar a conocer el trabajo académico que desarrollan nuestras Instituciones».
Mientras que Eduard Maury, académico del Departamento de Nutrición y Salud Pública de la UBB, aseveró que “el seminario tuvo hacer frente a un escenario único debido, por un lado, a la pandemia por Covid-19 y, por el otro, al uso de las plataformas digitales. A pesar de los temores que teníamos ante este escenario decidimos llevarlo a cabo y estamos muy contentos con la participación de 400 espectadores, lo que refleja la calidad de los expositores nacionales e internacionales y la difusión realizada por los organizadores.
Sobre el trabajo en conjunto entre ambas universidades, Maury concluyó que han venido llevando a cabo trabajos en conjunto: “sin duda, consideramos que dicho acercamiento interuniversitario se ha convertido en un espacio propicio para el intercambio de saberes y prácticas que fortalecen la docencia, extensión e investigación, los que ya empiezan a dar frutos”.