Calentamiento global y el rol de Chile fue explicado por ministro del segundo Tribunal Ambiental – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Ingeniería Noticias Postgrados

Calentamiento global y el rol de Chile fue explicado por ministro del segundo Tribunal Ambiental

Por Camila Meza Sparza

Información Satelital confirmó que julio de 2019 fue el mes más cálido jamás registrado en la historia. La evaluación fue realizada por investigadores del Copernicus Climate Change Service (C3S) de la Unión Europea. Los expertos señalan que julio fue alrededor de 0,56°C más cálido que la temperatura promedio mundial entre 1981-2010 y que esto es la más reciente señal de que la Tierra está experimentando un calentamiento sin precedentes.

Por lo anterior, el Programa de Magíster en Medio Ambiente de la UCSC, invitó al ministro titular del segundo Tribunal Ambiental, Felipe Sabando, quien expuso sobre “Cambio climático y justicia ambiental en Chile” frente a académicos, investigadores y estudiantes.

En la oportunidad, Sabando, hizo un repaso por las principales características de este fenómeno mundial y la aplicación de normativa en esta área. También, se refirió a los fallos de los tribunales de justicia y los tribunales ambientales del país respecto al cambio climático.

Sobre los avances en la materia el ministro titular explicó que Chile ha suscrito acuerdos internacionales y una materialización de estos esfuerzos es la organización de la COP25 en el país.

“Creo que hay otro desafío muy grande ligado a lo que es la protección de la biodiversidad de nuestro país y que también, de manera transversal, se ha aceptado que por fin se cree un servicio nacional para la protección de las biodiversidad y las áreas protegidas, con lo que se completa la nueva institucionalidad ambiental como se le denominó y por lo tanto empezamos a jugar un rol de ligas mayores”, concluyó Sabando.

Galería Fotográfica