Ser un espacio de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias en el contexto de los programas de acompañamiento al estudiante en la Educación Superior fue el objetivo del Primer Encuentro de Tutores Pares Zona Norte, organizado por la Universidad de La Serena.
Una cita que contó con representantes de la UCSC, específicamente, con Sofía Saavedra y Maximiliano Mora, ambos tutores de área de Matemática del Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE), quienes participaron en la modalidad expositores y asistentes, así como Claudia González, especialista del área de Matemática, y Miguel Lagos, Coordinador de la misma área.
El encuentro tuvo como temas centrales la integración del estudiante a la comunidad educativa en forma virtual y las buenas prácticas de acompañamiento remoto y fue calificado por Lagos como una instancia que permitirá conocer la forma en que se trabaja la tutoría par en diversas universidades del país.
Asimismo, el profesional destacó que el intercambio de conocimiento favorecerá a todos los programas que participaron, impulsando mejorar las prácticas en este ámbito y, conjuntamente, materializando la constitución de la Red de Tutores Pares.
“El Programa de Tutorías Estudiantiles (PTE) que tiene el CEADE se basa en la pedagogía dialógica, por lo que las interacciones entre las y los distintos actores de una comunidad de aprendizaje y, en este caso, entre tutoras y tutores, son parte importante de las reflexiones y decisiones que se van tomando en el proceso de acompañamiento académico que realiza el PTE”, agregó el Coordinador.
De este modo, las y los tutores tienen instancias de reflexión colectiva de sus prácticas, así como de acompañamientos formativos donde siempre, colectivamente, se van buscando mejoras en la acción educativa.
“Una participación en instancias de seminarios y foros y, por lo tanto, interacciones con otras y otros tutores de diferentes casas de estudio, no sólo enriquecen a las personas individuales, sino que también al colectivo de tutores y al PTE. Reflejo de lo anterior es que las temáticas expuestas en este encuentro son fruto de los análisis colectivos de los tutores (detección colectiva de problemas) y soluciones propuestas por ellos mismos con ayuda del equipo profesional que acompaña a este programa”, sostuvo el profesional.