Coloquio de Ingeniería se basó en "Speckle Láser Dinámico”: técnica óptica para la biología y la industria - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias

Coloquio de Ingeniería se basó en "Speckle Láser Dinámico”: técnica óptica para la biología y la industria

Por Camila Meza Sparza

El tercer coloquio del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica se desarrolló de manera virtual, donde expuso el profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en Argentina, Dr. Marcelo Trivi, quien se refirió al «Speckle Láser Dinámico” (DLS), técnica utilizada en múltiples aplicaciones en biología, agronomía, medicina, industria, entre otras.

En el encuentro, se presentó una breve reseña de los conceptos básicos de la técnica, se mostraron algunos ejemplos de aplicaciones y se discutieron las perspectivas de investigaciones futuras en este campo.

Sobre el DLS hay que mencionar que se basa en un fenómeno óptico que se observa cuando un láser ilumina un objeto que presenta algún tipo de movimiento microscópico local. El objeto parece estar cubierto por pequeños puntos brillantes y oscuros (speckle) que varían de manera aleatoria de acuerdo con las fluctuaciones de la superficie. Por lo tanto, el estudio de la evolución del speckle proporciona una herramienta no destructiva ni invasiva para caracterizar los parámetros que intervienen en los procesos dinámicos de la muestra.

El speckle dinámico es típico en muestras biológicas iluminadas por láser. Ha sido aplicado al estudio de procesos tales como viabilidad de semillas, daños por golpe en frutos, detección de hongos, chemotaxis en bacterias, movilidad de parásitos, coagulación de sangre, distinción de especímenes vegetales, etc. También la técnica se utiliza en la caracterización de procesos industriales, tales como hidroadsorción en arcillas, secado de pinturas, evolución de emulsiones y resinas, transmisión del calor, etc.