Directivos y encargados de las áreas de operaciones y prevención de riesgos de diferentes universidades, participaron en el taller “Trabajo seguro en espacios universitarios”, coordinado por la UCSC junto a la UST y al que fueron invitadas las casas de estudios del Gran Concepción, en el marco de las actividades del Consejo Asesor Comunal de la Municipalidad de Concepción con motivo de la pandemia.
En la oportunidad, expuso Fredy Montoya, traumatólogo y vocero del Comité Científico, oportunidad en la que hizo un repaso por cómo ha evolucionado la pandemia en el mundo y en país, además entregó recomendaciones para un posible retorno a la vida universitaria como lo es la obligatoriedad del uso de mascarillas en todo momento, ya que disminuyen la posibilidad de contagio y la severidad de la infección.
También, el especialista aconsejó evitar espacios cerrados con mala ventilación, evadir aglomeraciones y mantener el distanciamiento físico. Sobre las carreras con alto porcentaje de horarios prácticos, indicó que se deberían determinar estrategias para evitar multitudes como dividir grupos, horarios, espacios libres.
“Las universidades del Gran Concepción y de la región, se preparan, desde un largo tiempo, para un eventual retorno al trabajo con estudiantes, en las actividades prácticas indispensables. Cada una tiene sus fechas tentativas y propuestas para un retorno, el cual requiere un cambio cultural que permita la ‘convivencia con el virus Covid-19’ de manera segura. Esta preparación considera, por cierto, contar con la mayor cantidad de información posible”, explicó el Prorrector de la UCSC, Andrés Varela, quien fue uno de los coordinadores del taller.
Varela agregó que la actividad nació como una actividad única, pero “en la medida que exista interés de los participantes evaluaremos su continuidad en futuros encuentros que nos permitan intercambiar experiencias en pro del bien común en estos tiempos de dificultad e incertidumbre sanitaria”.