Cómo asegurar una adecuada protección de acuerdo al tipo de mascarilla – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Coronavirus Covid-19 Destacadas Medicina Noticias

Cómo asegurar una adecuada protección de acuerdo al tipo de mascarilla

Por Camila Meza Sparza

En Chile el uso de mascarilla es obligatorio, en situaciones como el transporte público y privado, en ascensores con más de una persona al interior y lugares donde hayan otras personas. Sin embargo, muchos desconocen las características y durabilidad de estas, dependiendo del material que las componen, sobre todo ahora que la variante Delta se encuentra circulando en el país.

La Dra. Maritza Muñoz, epidemióloga del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCSC, explicó que la mascarilla de género no es aconsejable, sobre todo para proteger de la variante India, pues tiene una eficacia del 60 a 70% menos que la que posee la N-95. Además, con el tiempo se van separando las cerdas por el lavado con detergentes o el planchado y tampoco se sabe si cuenta con algún tipo de capa impermeable. Sin embargo, para quienes no tienen opción de adquirir de otro tipo, se recomienda cambiar cada dos horas, lavar con jabón y secar con calor.

En el caso de las mascarillas quirúrgicas, estas cuentan con una eficacia de un 38% o 40% menos que las N-95. La profesional de la salud recalcó que el color del cubrebocas se usa hacia afuera, de lo contrario disminuye la protección. Su duración es de dos horas, aunque si se humedece hay que cambiarla antes. No son reutilizables y siempre, cuando se transportan nuevas, hay que tenerlas envueltas y protegidas.

La de mayor eficacia es la N-95, permea el virus entre el 80-90%, porque su composición es más gruesa (cuatro capas) y se asimila a llevar dos quirúrgicas al mismo tiempo. Esta puede alcanzar las seis a ocho horas de utilización, aunque igualmente hay que cambiar cuando se humedece.

Certificación
Para saber si una mascarilla cuenta con certificación, la profesional de la salud, aseveró que cada caja debe contener su impresión en inglés y/o español legible, además de llevar un escrito que asegure su legitimidad. En el caso de las quirúrgicas este vendrá en cada paquete y en el de las N-95 en cada mascarilla, ya que su formato es de envases individuales.

“Las que llegan a Chile deben venir con la certificación Unión Europea (UE), en ese caso sabemos que es segura. China, por su parte, vio la necesidad de legalizar la cantidad de mascarillas, debido a que salían muchas falsificadas”, comentó Muñoz.

La doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública, manifestó que las farmacias y los lugares de ventas de insumos médicos son lugares aptos para comprar cubrebocas certificados. Así, una caja de quirúrgicas bordea los 4 a 5 mil pesos y 10 unidades de N-95 entre 4 y 6 mil pesos.

“La norma chilena de certificación es reciente. En este caso, se utilizó la norma de UE para establecer los estándares de ingreso. Para aquellas que usa el personal de salud el testeo es más riguroso. Entonces, si una farmacia las importa debe comprarlas dentro del listado autorizado en China. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque en otros lugares ofrecen estos productos no calificados a bajo costo y esos los puedo ingresar al país como juguetes y no son sometidos a certificación”.