Contribuir al esparcimiento de los niños durante la pandemia y aportar a su desarrollo intelectual, cultural y social, es parte de lo que busca la compañía familiar de títeres “Sesenta Deditos”, conformada por dos académicos de Enfermería de la UCSC, Paola Pinilla y Erik Álvarez, junto a sus cuatro hijos. Este grupo, durante 2020 presentó diferentes obras virtuales relacionadas con el Covid-19, obteniendo alrededor de 18.000 reproducciones. Este año comenzará con una nueva temporada destinada a los más pequeños de la casa.
El ciclo 2021 se iniciará con “Heriberto, enfermero en pandemia» obra que aborda las fake news, la segunda ola del Covid, el horario Elige Vivir Sano, la vacunación y hace un reconocimiento a la labor de los profesionales de enfermería, conmemorando el natalicio de la enfermera Florence Nightingale.
“El fuerte de esta nueva temporada, como siempre, serán las obras con temas de salud y temas relacionados como el cuidado de los animalitos o la motivación a la lectura, que es un tema que trabajaremos con la profesora Carmen Gloria Soto, de la Facultad de Educación. Además, nuestras obras siempre buscan aportar a la formación integral de nuestro público, incorporando elementos que le ayuden a comprender su entorno y las experiencias que viven en la vida diaria”, explicó Erik Álvarez.
Impacto en los niños
Acerca de cómo estas actividades contribuyen al desarrollo de los niños, Pinilla declaró que “usamos el arte para poner al niño en contacto con la información, con el conocimiento, con sus emociones, con sus relaciones sociales, cumpliendo con la valiosa misión de ayudar a que los niños contextualicen en el escenario que nos está tocando vivir como sociedad, abordando los temas que son recurrentes en las noticias y la conversación familiar. La comprensión que como enfermeros tenemos acerca del exquisito proceso de desarrollo neurológico producido a temprana edad, nos lleva al convencimiento de que resulta de máxima importancia, el hacernos parte de los esfuerzos por generar espacios donde se promueva toda la actividad neuronal que se multiplica rápidamente y cuyos frutos se verán durante toda la vida”.
También esta iniciativa ha impactado a personas en situación de discapacidad. Ejemplo de ello es la experiencia con una menor que en 2020 perdió el sentido de la vista, quien pedía a su familia que le reprodujeran las obras para escucharlas, mientras se enguantaba un títere y jugaba con él. “Durante 2020 la respuesta del público fue muy buena, llena de reconocimiento, lo que nos valió el patrocinio del Colegio de Enfermeras y del Servicio de Salud Talcahuano y la cobertura de nuestro trabajo en medios regionales, nacionales e internacionales. Fuimos invitados al menos a 3 Festivales Internacionales de títeres con la obra «Enfermera Susana tras la corona del virus» y participamos con un extracto de la misma obra en el Primer Festival Audiovisual en Ciencias de Educación Salud organizado por la Universidad de Chile”, aseguró el enfermero.
“Heriberto, enfermero en pandemia», será trasmitido el próximo viernes 14 de mayo a las 19.00 horas por Facebook Live de Sesenta Deditos y UCSC Concepcion.