Congreso internacional abordará educación virtual y presencial – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Covid-19 DRIV Educación Noticias

Congreso internacional abordará educación virtual y presencial

Por Camila Meza Sparza

“Metodología, Investigación y Educación: entre la presencialidad y la virtualidad”, es el nombre que lleva la 14° versión del Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, contextualizado en la emergencia mundial que ha llevado a realizar clases en línea.

En este sentido, en la cita se darán a conocer experiencias de la preparación por parte de las comunidades educativas hacia la modalidad online y también las disposiciones previas a un regreso a través de actividades hibridas.

Así, el objetivo del Congreso se traduce en intercambiar experiencias de investigación, docencia, desarrollo tecnológico, práctica profesional y humanística en torno a la reflexión sobre la metodología, la investigación y la educación entre los ambientes presenciales y virtuales.

El evento está dirigido a especialistas en metodología de la ciencia, en metodología de la investigación, en investigación científica y tecnológica, en investigación educativa, educadores, pedagogos, autoridades educativas, líderes y responsables de proyectos de investigación en centros educativos, científicos de la educación, tomadores de decisiones en el ámbito científico-educativo, estudiantes y a todo los interesados en la generación, uso y aplicación de las nuevas tendencias de la metodología de la ciencia, de la metodología de la investigación, de los lineamientos y políticas actuales de la educación a interactuar y dialogar.

La actividad, organizada por la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y la Investigación, realizará de manera virtual entre el 28 y 30 de octubre próximo. Sin embargo, los trabajos que desees ser visibilizados en esta oportunidad pueden ser inscritos acá, hasta el 18 de agosto.

Colaboración UCSC

La Universidad forma parte de este evento como institución patrocinadora oficial, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales. También, por medio de la participación de la Dra. Laura Jiménez y el Dr. Marcelo Careaga, como integrantes del Comité Organizador y Comité Científico del evento.

El Dr. Ángel Vargas, presidente de la Asociación y Coordinador General del Congreso, comentó que “ya tenemos varios años contando con la participación y colaboración de profesores y alumnos en las versiones anteriores del Congreso, por lo que en esta ocasión se les invitó para que de manera formal participara la UCSC como una de las instituciones participantes”.

“Es muy relevante para el desarrollo de la política de internacionalización de nuestra Universidad, debido a que estas iniciativas favorecen la conformación de redes de colaboración las que, al permanecer en el tiempo, permiten mantener redes de confianza. Además, estamos presentes, como universidad, en eventos que convocan a investigadores, profesores, académicos y estudiantes de muchos países de Iberoamérica, lo cual amplía nuestra visibilidad y nuestras posibilidades de transferir el conocimiento que se genera en nuestra Institución”, agregó el Dr. Marcelo Careaga.