Hay bacterias, hongos y levaduras que crecen en los alimentos y pueden provocar toxiinfecciones, sin embargo, se desconoce si el Covid-19 puede ser transmitido a través de los alimentos como fue el caso del coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARSCoV) o el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que se produjeron por una transmisión a través del consumo de alimentos.
La nutricionista de la Facultad de Medicina, Gísela Bittner, explicó que si bien no hay evidencia que avale que este virus se propague mediante la comida tampoco se debe excluir esta posibilidad de contagio. “La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), determina que no hay evidencia de que los humanos se puedan infectar con el nuevo tipo de coronavirus a través del consumo de alimentos. El mundo científico y las autoridades sanitarias están realizando un seguimiento de la propagación del virus y no se ha informado de ningún caso de transmisión a través de alimentos hasta el momento”.
Entonces, ¿qué medidas preventivas se pueden aplicar en este caso? La integrante del Departamento de Salud Pública de la UCSC sugiere realizar con mayor cuidado las medidas preventivas que permiten una inocuidad a los alimentos, como el lavar y sanitizar los alimentos comprados antes de guardar, como los huevos y frutas, y las hortalizas cubrirlas al ser refrigeradas para evitar contaminación cruzada.
“Una vez realizadas estas acciones de almacenamientos de frutas y verduras, se deben lavar muy bien sus manos. Mientras que, al comprar alimentos, como frutas y hortalizas que estén íntegras, sin magulladuras o inicios de pudrición, ya que cualquier daño en sus características físicas, como pérdidas de frescura o deshidratación, indica mayor riesgo de ingreso o llegada tanto de bacterias como de virus, debido a la pérdida de barreras naturales que poseen estos alimentos naturales”, sostuvo Bittner.
Otras de las medidas protectoras son cocinar en forma completa los alimentos, ya que se conoce que el COVID-19 es termolábil a los 25°C y, bajo esa característica, dar preferencia al consumo de alimentos cocidos. También, se recomienda el consumo de frutas naturales enteras, bien lavadas y sanitizadas, evitando consumo de frutas picadas, por riesgos de contaminación cruzada. Antes de iniciar procesos de preparación de los alimentos, limpiar y desinfectar superficies de trabajo y de igual manera al terminar sus labores de preparación.