Fue en 1860 cuando Florence Nightingale fundó la primera escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas en Londres. Por ello, y conmemorando su nacimiento, se instauró el Día de la Enfermería que se celebra cada 12 de mayo.
Este año, y considerando el activo rol que han tenido los profesionales de la salud en la pandemia, la Jefa de Carrera de la UCSC, Paola López, aseguró que “el aporte de la enfermería, es diverso y amplio desde la atención directa de las personas con diversas necesidades de salud, mantención del control de infecciones, trazabilidad, gestión de recursos humanos y capacitaciones permitiendo complejizar unidades de atención cerrada, entre otras”.
Para López algunos avances significativos en para esta profesión tienen que ver con los progresos en el ámbito de la investigación de su área de interés que es el cuidado humano. El desarrollo del conocimiento y su integración con la práctica, contribuye al aseguramiento de la calidad del trabajo en lo que se ha venido en llamar las prácticas basadas en la evidencia, que incluso han evolucionado hacia la búsqueda de las mejores prácticas del cuidado. “Esta forma de trabajo es la que trae el mayor beneficio para las personas, las comunidades y los sistemas de salud en cualquier área que el profesional se desempeñe, sea este clínico, comunitario educativo y los nuevos escenarios de actividad humana que puedan aparecer”.
Enfermería y docencia
Sobre la relación entre la enfermería y la docencia, la Magíster en Educación Superior, relacionó el trabajo que hizo Florece Nightingale, quien trabajó tanto en la organización de los sistemas de atención de enfermería como en el levantamiento de un programa de estudios para la formación de enfermeras, poniendo en contacto las necesidades del entorno con las competencias que debían desarrollarse durante los estudios de la carrera. Dos siglos después, esta relación visionaria establecida por Nightingale, está hoy incorporada dentro de los procesos de aseguramiento de la calidad y de renovación curricular, los que exigen la integración de la visión externa en el desarrollo de los planes.
“En particular, nuestra carrera va un paso más allá integrando por ejemplo la Asociación de chilena de educación Enfermería (Achieen) y la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (Aladefe), siendo parte del Examen Nacional de Enfermería y relacionándonos con los otros planteles de la región, con el fin de retroalimentar nuestros procesos. Entonces, con motivo de las prácticas requeridas por nuestros estudiantes establecemos una relación asistencial docente con las instituciones que los acogen, que nos permita ir más allá de la simple coordinación de cupos y de las cuáles obtenemos insumos respecto de cómo va el proceso de formativo. Asimismo, integramos para la docencia, a profesionales de enfermería con expertiz en las diversas áreas de desarrollo disciplinar cuya vigencia en la práctica asistencial contribuya a la permanente actualización de los conocimientos”, explicó la Jefa de Carrera.
Actividades de celebración
Como es una semana diferente para quienes son parte del Plan de Estudios, se desplegó una nutrida agenda para celebrar este hito que se desarrolla desde el 10 al 14 de mayo. Particularmente, la organización ha considerado la realización de una eucaristía y actividades destinadas a estudiantes como “Educando por amor al arte”, “Las 14 Necesidades de Henderson”, “Enfermería en 100 palabras”, entre otros.
También considera la realización de la conferencia “Desafíos de investigación en enfermería durante y después de la Pandemia», donde expondrá la Mg. Claudia Carrasco, enfermera y académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina. Esta ceremonia se efectuará este miércoles, a las 12.00 horas a través de Zoom.
Las últimas iniciativas están programadas para el jueves 13 con la entrega de alimentos no perecibles a comedores comunitarios y pañales para personas mayores residentes en el Hogar Hermanitas de los Pobres. En tanto, para el viernes 14, a las 15.00 horas, se efectuará la premiación de las diferentes actividades en las que participaron los alumnos.