Día Internacional de la Mujer: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Estudiantes Ingeniería Noticias

Día Internacional de la Mujer: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”

Por Soledad Lavín Novoa

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en  homenaje al movimiento social que, a inicios del siglo XX, luchó a favor de los derechos de las mujeres.  En 2022, la UCSC se suma a la convocatoria de las Naciones Unidas para esta especial fecha bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Sobre la relevancia de esta conmemoración, la Presidenta (i) de la FEUCSC, Javiera Bustos, afirmó que “es el reflejo de una lucha constante e incesante por la visibilización de los obstáculos que nos toca atravesar todos los días alrededor del mundo solo por tratarse de nuestro género”.

La estudiante agregó que, en la última década, ha significado, al menos para Chile, una fecha en la que se recuerda que las mujeres no son rivales, sino compañeras, “lo que nos ha llevado a vivir de manera más empática, entendiendo algunos patrones y definiendo el futuro que queremos en comunidad”.

En la actualidad, la UCSC cuenta con un 41% de académicas, un 56.6% de estudiantes mujeres y 54.7% de funcionarias en el área administrativa. «El aporte de las mujeres en el ámbito universitario es fundamental para que las instituciones se desarrollen con una mirada diversa en todos sus ámbitos. Hoy podemos ver el incremento de estudiantes mujeres en diversas disciplinas y en especial, se llevan a cabo múltiples esfuerzos a nivel global para que más mujeres se sumen a las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática)”, sostuvo la Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez.

Asimismo, comentó que aquello provoca que más mujeres se sumen a la innovación, el emprendimiento y a cargos directivos estratégicos en instituciones y empresas. “Esto lo podemos ver claramente en las universidades, las que cada vez tienen a más mujeres en cargos directivos, existiendo varias instituciones que cuentan con rectoras, prorrectoras y vicerrectoras».

Avances en materia de género

Incorporar la variable de género en la denominación de grados académicos y de títulos profesionales, disponer de cupos exclusivos para el ingreso de mujeres a carreras de Ingeniería, así como ampliar la composición de su Comité de Género son muestras de los avances de la Universidad por ser una institución más equitativa.

“La UCSC ha realizado múltiples esfuerzos para que la paridad de género sea un eje central en cuanto a su funcionamiento, lo que se ve reflejado en las mujeres que se desempeñan como líderes en sus cargos. Personalmente, destaco que esto se realice en cada uno de sus sectores, ya sean departamentos, facultades, administrativos, etc. Mi cargo en la FEUCSC me ha permitido ver de cerca el trabajo realizado por la Casa de Estudios en estas materias, y la verdad es algo que me deja satisfecha. No me cabe duda de que la Universidad se interesa y preocupa por estas temáticas”, afirmó Javiera Bustos.

En tanto, Lorena Gerli, Presidenta del Comité de Género, explicó que «se está trabajando (a partir del diagnóstico de género que pronto darán a conocer) en lineamientos sólidos que fortalecerán la equidad de género en todos los quehaceres de la Universidad y en la conciliación familiar que es relevante en la Institución. “En esta oportunidad, quiero hacer un reconocimiento a todas las mujeres y en especial a las que componen la Comunidad Universitaria de la UCSC, por su trabajo comprometido y de excelencia”.